
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
La firma no está proveyendo de productos alimenticios a esa localidad. Se inició el procedimiento bajo la ley nacional de abastecimiento.
Regionales03/05/2020El gobierno provincial, a través del Ministerio de Producción e Industria, inició en forma reciente las actuaciones correspondientes ante el accionar de la empresa La Serenísima que está afectando el abastecimiento de productos lácteos a la localidad de Loncopué.
El procedimiento puesto en marcha por la mencionada cartera provincial se encuadra en la Ley Nacional de Abastecimiento (20680), de la que el Control de Ingreso Provincial De Productos Alimenticios (CIPPA) es autoridad de aplicación en la provincia de Neuquén.
El ministro de Producción e Industria provincial, Facundo López Raggi, explicó que desde hace varios días se tomó conocimiento que algunas empresas no estaban proveyendo de productos a los comercios de Loncopué. El funcionario aseguró que luego de mantener contactos con las autoridades municipales y del sector comercial de la localidad “se enviaron cartas documentos a las mismas, las que empezaron a concurrir a la localidad, salvo La Serenísima. Ahora estamos haciendo un sumario para poder hacer cumplir con las multas correspondientes».
López Raggi indicó que se está avanzando en el sumario para continuar con el procedimiento legal y así, aplicar las multas, contempladas en la normativa, que sean necesarias y que pueden incluir sanciones económicas y hasta clausura de establecimientos. “No obstante, hay procesos legales que hay que ir cumpliendo”, agregó.
Sostuvo además que, a nivel general, “estamos trabajando junto con el Ministerio de Ciudadanía y estamos haciendo cumplir lo que corresponde, como en el caso de esta firma que en época de pandemia, no concurre a abastecer la ciudad «
Las sanciones que se podrían imponer ascienden hasta 10 millones de pesos en caso de multa, más la clausura del establecimiento por un plazo de hasta noventa días.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El gobernador reafirmó el compromiso de la Provincia en el combate del delito. Se conocieron las primeras condenas desde que Neuquén se hizo cargo del combate del microtráfico.
Como ya es tradición, las empresas de Neuquén tendrán una fuerte presencia en el evento más importante de la industria del Oil and Gas de Argentina.
Se firmó un convenio entre el gobierno provincial, el Ministerio Público Fiscal y la Municipalidad de Cutral Co, a través del que se procederá destrucción de las sustancias incautadas en los hornos de la comuna.
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.