
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Veintitrés nuevas designaciones de personal para el sistema público de salud fueron realizadas esta semana por el gobernador Omar Gutiérrez mediante 11 decretos.
Regionales08/05/2020El gobernador Omar Gutiérrez firmó una serie de decretos orientados a fortalecer los equipos profesionales hospitalarios para dar respuesta al eventual incremento de la demanda generada por el COVID-19.
De esta forma se fortalece la planta funcional de los hospitales de Centenario, Chos Malal, El Cholar, Plottier, Aluminé, San Patricio del Chañar, Junín de los Andes y Castro Rendón en Neuquén capital.
Las designaciones incluyen médicos generales, especialistas -en pediatría o kinesiología/fisioterapia-, enfermeros, técnicos en imágenes, laboratoristas y acompañantes terapéuticos, así como también profesionales de la comunicación y la asistencia social. Además, incorpora auxiliares de atención al público, camilleros, personal de lavandería y mucamos.
Desde la subsecretaría de Salud de la provincia se destacó la decisión de fortalecer la radicación y retención de profesionales para asegurar y acompañar el crecimiento de los servicios públicos de salud en todo el territorio provincial, con la incorporación planificada y estratégica de nuevos profesionales que reúnan el perfil requerido.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.