
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Dependerá de la evolución de la curva de contagios y otros criterios ya aplicados por la Provincia para analizar la marcha del aislamiento obligatorio.
Regionales14/05/2020El regreso a clases en Neuquén será acordado con la Nación y el resto de las provincias; y tendrá un carácter progresivo, escalonado, dual y consensuado con la comunidad. Además, se analizarán de manera conjunta políticas que permitan un “alivio” a niñas y niños en el actual contexto de aislamiento social por la pandemia de coronavirus. Esos fueron los temas que abordaron este miércoles el gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; y su par neuquina, Cristina Storioni.
Durante el encuentro de trabajo virtual, Gutiérrez brindó un pormenorizado informe de las decisiones adoptadas en Neuquén en el marco del aislamiento social obligatorio, y anticipó su decisión de avanzar en medidas que permitan un “alivio” a niñas y niños “que son la franja etaria que más y mejor han respetado la cuarentena”, según confió el mandatario al ministro Trotta.
El mandatario ponderó también el trabajo que se realiza de manera conjunta entre la cartera educativa provincial y la nacional, “que permite vislumbrar un horizonte de decisiones conjuntas” para establecer un sendero educativo que combine las experiencias áulicas con las propuestas escolares que se realizan en los hogares.
En ese sentido, tanto Trotta como Gutiérrez y Storioni coincidieron en establecer un criterio de retorno de las actividades educativas formales de carácter progresivo, escalonado , dual y consensuado con la comunidad: progresivo para evitar romper las medidas de aislamiento que se encuentren en vigencia, escalonado para que no todas las alumnas y alumnos concurran todos el mismo día a las escuelas, dual para mantener las actividades escolares en las casas; y consensuado para garantizar el funcionamiento del sistema.
Trotta, por su parte, valoró las políticas educativas aplicadas en Neuquén para enfrentar la crisis sanitaria; y anticipó que el gobierno nacional trabaja en un plan de emergencia para garantizar aspectos sanitarios básicos: “Neuquén en este aspecto no tiene estos problemas porque su nivel de infraestructura es diferente al de otras zonas del país”, destacó.
Storioni, por su parte, expuso el trabajo que vienen realizando junto a docentes y directivos para sobrellevar la falta de actividades en los establecimientos educativos, y la asistencia con módulos alimentarios que se realiza para alumnas y alumnos de toda la provincia.
Trotta relató que dialogan a diario con titulares educativos de países europeos y asiáticos, para conocer de primera mano cómo fue la experiencia de retorno a las aulas en esos países; y qué resultados obtuvieron.
El funcionario nacional anticipó también que ya se está trabajando junto a especialistas y en el marco del Consejo Federal de Educación, en protocolos específicos para las escuelas, que serán consensuados y aplicados en todas las jurisdicciones del país.
En ese sentido, Gutiérrez anticipó que se está trabajando para tomar decisiones que permitan “aliviar” el peso de la cuarentena a niñas y niños antes del regreso delas clases, siempre dentro del actual contexto del plan secuencial de apertura de actividades que se viene aplicando en la provincia.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.