
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Por primera vez se llevará a cabo un curso virtual en Género y Violencia contra las Mujeres para el personal de la administración pública de la provincia.
Regionales14/05/2020El ministerio de Ciudadanía, a través de la subsecretaría de las Mujeres, comenzará un ciclo de capacitaciones virtuales en Género y Violencia contra las Mujeres dentro de Ley Micaela.
El curso comenzará el 19 de mayo y está destinado a todo el personal de la administración pública provincial que todavía no lo haya realizado. Los siguientes módulos se darán de manera presencial cuando se retomen las actividades habituales que han sido suspendidas por la actual coyuntura de aislamiento social preventivo y obligatorio.
“Es muy importante que todos los que integramos el Estado estemos capacitados en estos temas. El cumplimiento de esta ley es fundamental para instalar la perspectiva de género en nuestras prácticas laborales cotidianas y, de esa manera, poder establecer ámbitos más equitativos, respetuosos y comprometidos para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres”, explicó el ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez.
“La respuesta de las personas interesadas ha superado las expectativas, lo cual confirma la necesidad de la formación en género y la preocupación por el incremento de las violencias hacia las mujeres en este contexto de pandemia”, manifestó por su parte la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
La actividad es organizada en conjunto con la dirección provincial de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública, dependiente de la subsecretaría de Fortalecimiento Institucional y Asunto Públicos del ministerio de Economía e Infraestructura, que facilitarán la plataforma virtual Integral para llevar adelante el curso.
El dictado está a cargo de un equipo de la dirección de Promoción y Fortalecimiento de los Derechos de las Mujeres, que es el órgano de aplicación de la Ley 3201 «Ley Micaela», de carácter obligatoria para todo el personal de los tres poderes del Estado.
“Diseñamos un programa de capacitación para cumplir con lo que establece la normativa. A la modalidad presencial quisimos agregarle una posibilidad virtual que contemple la primera parte de la capacitación ya que la misma consta de tres módulos”, expresó la directora provincial de Promoción y Fortalecimiento de los Derechos de las Mujeres, Andrea Ibáñez.
El objetivo es capacitar y sensibilizar en temas de género teniendo en cuenta la gravedad que suscita los distintos tipos de violencias que sufren las mujeres: los femicidios y las distintas desigualdades estructurales que impactan de manera negativa en las distintas esfera de las vidas de las mujeres y grupos vulnerables como niñas, niños y personas con otras identidades de género.
Las preinscripciones del curso se pueden realizar hasta completar el cupo máximo de 100 personas. El primer módulo “Género y prevención de las violencias contra las mujeres” comenzará el 19 de mayo y se extenderá hasta el 1 de junio. El mismo se dividirá en dos cursadas: Historia de feminismo y Sensibilización en género.
Las y los interesados deberán completar el siguiente formulario en el siguiente link: https://forms.gle/9fKRYWxstbmAKRgJ8
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.