
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El fiscal general José Gerez afirmó este martes que el proyecto de Ley que presentó en la Legislatura para extender en forma excepcional los plazos de la prisión preventiva “sólo es para la emergencia por el COVID-19”.
Regionales20/05/2020El planteo lo hizo en la Legislatura provincial, ámbito al que fue convocado para exponer ante los diputados y las diputadas que integran la comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia. Allí, expuso los alcances del proyecto de Ley que presentó la semana pasada para extender en forma excepcional los plazos legales de la prisión preventiva ante el actual contexto de pandemia de COVID-19.
El fiscal general estuvo acompañado por los fiscales jefes Juan Agustín García y Rómulo Patti, además de Gastón Rosenfeld de la oficina de Calidad Institucional.
“Tenemos una preocupación de todos los y las fiscales que desde hace un tiempo discutimos este tema; esto porque está planteada la imposibilidad de hacer juicios penales y hay personas detenidas con prisiones preventivas que están por vencer”, sostuvo Gerez. “Hemos venido con total honestidad a esta Legislatura; estamos avizorando un problema y buscamos dar certezas”.
El jefe de fiscales precisó que en la primera circunscripción judicial, que comprende la ciudad de Neuquén y alrededores, hay nueve personas detenidas con prisión preventiva y acusadas de delitos graves, a las que se les vencería el plazo de la medida cautelar y quedarían en libertad antes de fin de año.
Asimismo, destacó que “este es un proyecto de Ley que está abierto a discusión y de revisión; sin lugar a dudas puede modificarse”. Precisó que la iniciativa establece que “será el fiscal quien va a tener que pedir la extensión ante la imposibilidad de hacer un juicio. No estamos hablando de una prórroga automática de los plazos”.
El fiscal general afirmó que “la provincia de Neuquén tiene el plazo más corto de prisión preventiva respecto a muchas otras, que es de un año”, y puntualizó que “el 9 por ciento de las personas detenidas están con prisión preventiva; el resto tiene condena”. Enfatizó que “la prisión preventiva neutraliza los peligros procesales que puedan presentarse, ya que intenta que el imputado no se fugue; que no entorpezca la investigación mediante amenazas a testigos; o bien para proteger la integridad de la víctima”.
Respecto a las razones por las cuales no se han realizado los juicios penales durante la pandemia, indicó que “la defensa fue la primera en decir que bajo estas condiciones no iban a hacer juicio. Y además hay un acuerdo del Tribunal Superior de Justicia que dijo que en estas condiciones no se podían hacer los juicios penales; no hacerlos, no fue una decisión del Ministerio Público Fiscal”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.