
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
La Legislatura de Neuquén aprobó este miércoles en general una ley para la creación del Registro Único de Personas Condenadas por Delitos de Violencia Familiar y de Género.
Regionales28/05/2020La norma establece que “quienes estén inscriptos en el Registro no podrán ser candidatos a cargos electivos provinciales o municipales; ser designados funcionarios provinciales o municipales; acceder a habilitaciones, concesiones, licencias o carnés de cualquier tipo; ser proveedores o contratistas del Estado; ingresar a las fuerzas de seguridad o al Estado provincial”.
El Registro incluirá “a personas condenadas por violencia de género y/o violencia familiar, o que incumplieron medidas cautelares o de restricción ordenadas por un juez. Su articulación no será automática, sino que tanto la inclusión como la exclusión del mismo dependerán de la orden directa de un magistrado”, dice el texto, aprobado en una sesión presencial de la Legislatura.
La diputada provincial del Movimiento Popular Neuquino (MPN), María Laura Du Plessis, miembro informante del proyecto, expresó que “esta es una herramienta más que se suma a otros instrumentos de prevención que ya se aplican en Neuquén, para combatir la violencia de género”.
“No buscamos estigmatizar ni señalar a nadie, sólo proteger los derechos de las víctimas”, afirmó.
Por su parte el diputado del Frente de Todos Mariano Mansilla opinó que “con la aprobación de esta ley, hemos dado un gran paso en el resguardo de la víctima de violencia de género, limitando esta vez las libertades de quienes ejercen la violencia”.
Sostuvo que “siempre son las mujeres quienes deben adaptarse a un nuevo sistema de prevención, y esta vez vamos a actuar de manera inversa. También consideramos que es una herramienta no solo para proteger a las familias relacionadas sino a toda la sociedad”.
Estas acciones forman parte de una política integral de prevención y fortalecimiento de la seguridad pública en toda la provincia.
El anuncio se realizó este martes durante el acto aniversario. También se firmó un convenio para la cesión de 70 hectáreas a la comisión de fomento y se inauguraron cordones cuneta, veredas y un portal en el acceso a la localidad.
Del 21 de abril al 9 de mayo, las y los profesionales de reciente graduación podrán pre inscribirse a las Residencias de Salud 2025 a través del Examen Nacional.
El nuevo sistema busca detallar todos los impuestos en los tickets.
Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.