
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Prevalecen nombres comunes, excéntricos y de personajes de series. El organismo mantiene este trámite al día y sigue trabajando bajo la modalidad de turnos.
Regionales29/05/2020En pleno aislamiento social y obligatorio, desde el 18 de marzo hasta la fecha el Registro Civil y Capacidad de las Personas de la provincia realizó 1.462 inscripciones de nacimientos. Durante todo este tiempo, el organismo dependiente del ministerio de Gobierno y Seguridad ha mantenido al día este trámite.
Según un relevamiento realizado por el organismo, los nombres de mujer más utilizados durante esta cuarentena son Emma (36), Alma (18), y Sofía (15). En el caso de los varones, el ranking es liderado por Juan (27), Lian (22) y Santino (20).
La lista incluye también nombres no comunes, tales como Velkam, Tupak, Tayron, Peyton, Vida, Koyam y Lousan. En algunos casos, los padres eligieron para sus hijos e hijas nombres de personajes de series o películas como Ova, protagonista de Milagro en la Celda 7.
Otro dato que se desprende del informe es que, en lo que va de 2020, en la provincia se inscribieron 3.587 nacimientos.
Durante la emergencia sanitaria, el Registro Civil continúa realizando inscripciones bajo la modalidad de turnos. Los interesados deberán enviar un correo electrónico a [email protected], que es contestado a la brevedad. Aquellos que no puedan comunicarse vía mail, pueden llamar al 299- 4495422 o al 299- 4495411, de lunes a viernes entre las 9 y las 12.30.
Se recuerda que lo que determina la identificación del recién nacido es el certificado de nacido vivo. Ese documento, que se emite en las clínicas u hospitales, lleva la firma del médico y tiene un código único e irrepetible que garantiza la información de ese niño o niña y de su progenitor.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.