
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Aeronáutica Neuquén realizó ocho vuelos a Buenos Aires en las últimas tres semanas. Así, se logró traer a la provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
Regionales02/06/2020La dirección provincial de Aeronáutica realizó en las últimas tres semanas ocho vuelos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para traer insumos y equipos médicos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria por coronavirus. Gracias a este puente aéreo en cuarentena llegaron a la Provincia 15 respiradores, 3 ecógrafos portátiles, 1.000 reactivos Covid-19 y 304.000 barbijos, 600 oxímetros y 10 desfibriladores.
El secretario General y de Servicios Públicos Leonel Dacharry, de quien depende el área, expresó que “en este difícil momento de aislamiento, en el cual no existen medios regulares de transporte, somos el nexo que realiza el transporte de insumos, medicamentos y equipamiento médico”. Además, destacó la continuidad de los vuelos sanitarios que –en promedio- representan 250 traslados al año mediante los dos aviones con que cuenta la Provincia.
Guillermo Zahn, director provincial de Aeronáutica Neuquén, explicó que “al ser notificados de un pedido especial, −ya sea un vuelo sanitario o de traslado de insumos−, se ponen en marcha los preparativos para llevar cabo la operación y se realizan las gestiones para obtener la autorización de vuelo, que es otorgada por la Administración Nacional de Aeronáutica Civil (ANAC)”.
Agregó que, al mismo tiempo, “se activa la guardia de pilotos que, en turnos rotativos, están listos a salir en cualquier momento, garantizando que las aeronaves de la Dirección de Aeronáutica puedan desarrollar cualquier operación sin importar la hora”.
Por eso, ambos funcionarios ponderaron la labor de todo el equipo que cumple una función relevante en estos tiempos, para garantizar la asistencia a la ciudadanía, “llegando en avión o en helicóptero donde sea necesario”. En promedio, realizan 1.000 horas de vuelo al año y un vuelo sanitario por día.
“Hemos mantenido el ritmo de trabajo para que un servicio tan importante se mantenga activo. Hemos ido a buscar insumos a Buenos Aires y los hemos traído a la Provincia en el lapso de 6 horas desde que salimos hasta el regreso”, precisó Zahn.
De esta forma, se garantiza que en muy pocas horas una persona que necesita asistencia médica pueda ser evacuada con rapidez y, al mismo tiempo, mantener a la provincia provista de todos los elementos necesarios para hacer frente a la pandemia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.