
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Guillermo Pereyra, visitó este miércoles el predio en el que se construye el nuevo camping de la organización en Centenario.
Regionales25/06/2020En la recorrida estuvo acompañado por el intendente de la ciudad, Javier Bertoldi, y el contador del sindicato, Jorge "Luli" Allende.
Tras inspeccionar el avance de las obras del predio, ubicado sobre la Calle Rural 7, Pereyra aseguró: "es una obra que teníamos prometida; hace dos años compramos estas tierras con este objetivo. Primero teníamos como una fecha probable de inauguración para el mes de octubre, pero con todo este tema de la pandemia se paralizó todo y recién hace menos de un mes tuvimos la autorización para continuar con la obra. Vamos a contar con piscinas climatizadas para grandes y chicos, un salón de usos múltiples, parrillas cubiertas y un complejo deportivo que va a ser un lugar para compartir con toda la comunidad".
El camping incluirá una pileta para adultos y una para niños, un salón de eventos de 1400 metros cuadrados, dos salones de usos múltiples de 300 y 1400 metros cuadrados, un gimnasio, estacionamiento para 190 autos, 170 parrillas, una cancha sintética para fútbol 8, una cancha sintética para mini-rugby o hockey, dos canchas de tenis sobre cemento y una cancha polideportiva de básquet, vóley o fútbol 5 sobre cemento. Además tendrá 100 metros cuadrados de parque para la recreación de los afiliados y afiliadas al sindicato.
El secretario general destacó la presencia de Bertoldi y afirmó: "en cada lugar en el que trabajamos para tener un camping como este firmamos convenios para complementarnos con los Municipios y compartir las instalaciones, por ejemplo para que se practiquen disciplinas acuáticas".
"Individualmente no se puede hacer nada. Tenemos que avanzar junto con cada Municipio sin fijarnos en colores políticos y tirando para el mismo lado, con solidaridad. Nosotros no somos una elite, somos trabajadores y tenemos que compartir estos beneficios con quien tengamos que compartir. Y eso bueno para toda la sociedad.", ratificó Pereyra.
Por su parte, el intendente Bertoldi agradeció la posibilidad de conocer en detalle la obra y aseguró: "Es una obra privada del Sindicato y está muy bueno porque a Centenario le hacen falta piletas, es una necesidad que tenemos y que la población reclama, y para nosotros será una solución. Coincidimos plenamente con Pereyra y vemos esta obra y esta inversión en este predio, que es impresionante. Entre tanta angustia nos ponemos contentos y por supuesto que tenemos que trabajar juntos".
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.