
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 personas de 13 localidades. La apertura estuvo a cargo del ministro de Ciudadanía y la subsecretaria de las Mujeres.
Regionales26/06/2020La subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía, puso en marcha la Escuela de Género de Neuquén, a través de la plataforma virtual Zoom. La presentación estuvo a cargo del ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 referentas y referentes de Chos Malal, Las Lajas, Loncopué, Picún Leufú, Plottier, Rincón de Los Sauces, San Patricio del Chañar, Villa Pehuenia, Aluminé, Tricao Malal, Bajada del Agrio, Junín de Los Andes y Buta Ranquil.
“Los derechos deben estar siempre sobre la mesa y no nos tienen que venir a recordarlos. Es lo que queremos hacer con la Escuela de Género, que se hizo a pulmón entre un grupo de mujeres y varones para poder aplicar la Ley Micaela en los tres poderes del Estado”, dijo Corradi Diez.
Por su parte, Maistegui explicó que la Escuela estaba pensada para que comience el 19 de abril, pero la pandemia por coronavirus (Covid-19) hizo que se retrasen los tiempos hasta acomodarse a la nueva modalidad de trabajo virtual.
“Desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Gutiérrez hubo una clara intención de empezar a incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y todas las áreas de gobierno cumpliendo con las normas internacionales y también con el artículo 45 de la Constitución de la Provincia”, expresó.
En tanto, María Belén Zuñiga, de Buta Ranquil, manifestó: “queremos agradecer el espacio a la subsecretaría y no olvidarse de nosotras que estamos muy lejos”.
El módulo estuvo a cargo de un equipo técnico de la Subsecretaría de las Mujeres integrado por Andrea Ibáñez y Valeria Guerrero. Contó con la coordinación de Roberto Samar y Mariana Reyes, y la asistencia técnica de Iván Benzaquén.
La Escuela de Género está destinada a personal de los municipios de toda la provincia y tiene como objetivo la formación intensiva en género y prevención en violencia contra las mujeres para que cuenten con las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder realizar los talleres en el marco de la Ley Micaela en sus localidades.
El próximo módulo será sobre Sensibilización en género y se realizará de manera virtual el jueves 2 de julio.
Se presentaron este jueves cuatro ofertas para ejecutar la obra, que forma parte de un plan integral para duplicar la capacidad de alojamiento en las unidades penitenciarias de la provincia.
La iniciativa hace mención a brigadistas, bomberos voluntarios, personal de salud, de apoyo logístico y aeronáutico, así como también trabajadores y trabajadoras que participaron activamente en las tareas de combate, prevención, asistencia y contención de los focos de incendio.
La semana próxima abren las inscripciones en los CFP de toda la provincia; y se brindarán talleres de orientación. En 2024, casi 21 mil personas, con edades entre 16 y 90 años, se formaron en los CFP.
Personal de Vialidad provincial trabajará del sábado al martes en la tercera y última parte de la obra que tiene un tramo de 25 kilómetros. Se trata de un trayecto fundamental del corredor vial petrolero.
El fiscal del caso Andrés Azar y la asistente letrada Carolina Gutiérrez solicitaron que se agrave la acusación contra un varón que había sido imputado anteriormente por tentativa de femicidio.
Lo dijo el gobernador Rolando Figueroa durante el acto de apertura de sobres. El proyecto sumará 378 metros cuadrados, para mejorar y potenciar las condiciones del banco existente. Demandará una inversión superior a los 1.100 millones de pesos.
El avión trabajó en las zonas 4 y 5 del incendio que afecta un sector de Parque Nacional Nahuel Huapi en cercanías de Junín de los Andes.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15.
El auto que manejaba fue embestido por otro, cuyo conductor estaba borracho.