
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 personas de 13 localidades. La apertura estuvo a cargo del ministro de Ciudadanía y la subsecretaria de las Mujeres.
RegionalesLa subsecretaría de las Mujeres, dependiente del ministerio de Ciudadanía, puso en marcha la Escuela de Género de Neuquén, a través de la plataforma virtual Zoom. La presentación estuvo a cargo del ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui.
En el primer encuentro sobre Historia del movimiento feminista participaron 36 referentas y referentes de Chos Malal, Las Lajas, Loncopué, Picún Leufú, Plottier, Rincón de Los Sauces, San Patricio del Chañar, Villa Pehuenia, Aluminé, Tricao Malal, Bajada del Agrio, Junín de Los Andes y Buta Ranquil.
“Los derechos deben estar siempre sobre la mesa y no nos tienen que venir a recordarlos. Es lo que queremos hacer con la Escuela de Género, que se hizo a pulmón entre un grupo de mujeres y varones para poder aplicar la Ley Micaela en los tres poderes del Estado”, dijo Corradi Diez.
Por su parte, Maistegui explicó que la Escuela estaba pensada para que comience el 19 de abril, pero la pandemia por coronavirus (Covid-19) hizo que se retrasen los tiempos hasta acomodarse a la nueva modalidad de trabajo virtual.
“Desde el inicio de la gestión del gobernador Omar Gutiérrez hubo una clara intención de empezar a incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y todas las áreas de gobierno cumpliendo con las normas internacionales y también con el artículo 45 de la Constitución de la Provincia”, expresó.
En tanto, María Belén Zuñiga, de Buta Ranquil, manifestó: “queremos agradecer el espacio a la subsecretaría y no olvidarse de nosotras que estamos muy lejos”.
El módulo estuvo a cargo de un equipo técnico de la Subsecretaría de las Mujeres integrado por Andrea Ibáñez y Valeria Guerrero. Contó con la coordinación de Roberto Samar y Mariana Reyes, y la asistencia técnica de Iván Benzaquén.
La Escuela de Género está destinada a personal de los municipios de toda la provincia y tiene como objetivo la formación intensiva en género y prevención en violencia contra las mujeres para que cuenten con las herramientas teóricas y metodológicas necesarias para poder realizar los talleres en el marco de la Ley Micaela en sus localidades.
El próximo módulo será sobre Sensibilización en género y se realizará de manera virtual el jueves 2 de julio.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.