
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Jóvenes de toda la provincia podrán mostrar sus habilidades, talentos y destrezas en diversas categorías. Habrá premios y menciones para quienes se destaquen en esta propuesta interministerial.
Regionales01/07/2020La subsecretaría de Juventud, dependiente del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud, junto a los Ministerios de las Culturas, de Deporte, de Ciudadanía y el Gabinete Joven elaboraron el programa “Olimpiadas Virtuales”, cuyo objetivo es invitar a las y los jóvenes de la Provincia a participar de un espacio virtual donde puedan mostrar y visibilizar sus habilidades, talentos y destrezas, desarrollados durante este aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado desde el 20 de marzo.
Las Olimpiadas Virtuales están destinadas a jóvenes de 18 a 35 años que residen en la provincia y comenzarán el 15 de julio, Día de las Habilidades de la Juventud y culminarán el próximo 12 de agosto, fecha en la que se festeja el Día Internacional de la Juventud. Las categorías abarcan: artes escénicas, artes visuales, deportivo-recreativo y cocina.
La ministra Sofia Sanucci Giménez, destacó «nos da mucha felicidad el trabajo realizado y la oportunidad de generar nuevas acciones articuladas con otros ministerios. Además se vinculó al Gabinete Joven en el proyecto para que, junto con la subsecretaría de Juventud, colabore para llevarlo a cabo. Confiamos en este proyecto, agradezco y felicito a todxs por participar y hacerlo realidad».
La subsecretaria de Juventud, Natalia Garay, expresó “una enorme alegría porque este proyecto fue impulsado por jóvenes de localidades del interior y fue enriqueciéndose con la mirada de los distintos ministerios y sectores para que tengamos una gran propuesta innovadora donde las juventudes de la provincia y los cientos de jóvenes emprendedores culturales que tenemos van a poder mostrarse a toda la comunidad neuquina”.
El 15 de julio, comenzará la instancia Zonal. Cada joven que desee participar, le hará llegar su propuesta al mail de la micro región correspondiente a su localidad, el referente recepcionará los trabajos en el tiempo estipulado para presentación.
Los trabajos se subirán en las redes los trabajos para su votación. Por zonas se seleccionarán el o la ganadora en cada disciplina. Los y las ganadores/as participarán directamente a la instancia provincial.
En la segunda instancia, participarán aquellas presentaciones que resulten ganadoras en la instancia zonal. Bajo el mismo criterio de tiempos de participación y selección.
El ganador por disciplina será el ganador provincial.
En cuanto a los criterios de votación, serán contabilizadas como válidas y positivas todas las reacciones que tengan las obras o videos (me gusta/ me encanta/ me sorprende/ me entristece/ me importa/ me enoja/ me divierte), de las obras publicadas en las páginas oficiales.
Será premiado el o la joven que se registre en la inscripción, al ganador de cada disciplina, en la instancia provincial. Se realizará un sorteo de premios sorpresa, para el resto de los participantes. Además se les otorgara a todos los participantes de las olimpiadas virtuales juveniles, un certificado de participación.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.