
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Aerolíneas Argentinas presentó ante el Ministerio de Transporte una propuesta para la reanudación de vuelos de cabotaje a distintas provincias, utilizando en un comienzo como base la ciudad de Córdoba.
Nacionales07/07/2020La propuesta, denominada "Propuesta sanitaria para el reinicio de la actividad", está siendo analizada por las autoridades de Transporte y forman parte de los planes para la reactivación de la actividad aérea en el plano doméstico, que en principio estaba prevista para el 15 de julio y que luego fue postergada debido al recrudecimiento de los casos de coronavirus.
En un principio la planificación contemplaba diferentes corredores federales y rutas troncales desde Buenos Aires, pero la situación que se vive en el Área Metropolitana y la extensión de la cuarentena hasta el 17 de julio, inclusive, llevó a los directivos de la línea de bandera a proponer la posibilidad de operar desde Córdoba hacia aquellas provincias con baja circulación del virus.
Fuentes del Ministerio de Transporte confirmaron a Télam que "la propuesta fue presentada" por Aerolíneas Argentinas, aunque aclararon que "aún no hay ninguna decisión tomada al respecto".
En tanto que fuentes de la ANAC señalaron que "el tema está en estudio, pero no hay nada presentado ni cerrado aún. Va a depender del análisis que haga la empresa de las posibilidades operativas, además de cuestiones locales, del aeropuerto y cuestiones sanitarias".
Las fuentes indicaron que "aún no hay ni fecha ni decisión final sobre el tema", pero admitieron que "es algo sobre lo que venimos trabajando desde hace un tiempo".
El proyecto presentado por Aerolíneas para operar desde Córdoba se basa en que la capital de la provincia mediterránea estaba funcionando como Hub de la compañía hasta el momento del cierre de las operaciones, por lo que cuenta con la infraestructura necesaria en tripulaciones y aviones (Embraer) para iniciar los vuelos de manera casi inmediata.
La operatoria consistiría en entre ocho y diez vuelos diarios, conectando a través de Córdoba el norte con el sur del país, como se estaba haciendo antes de la pandemia, pero con un sistema de conexión diferente.
De acuerdo a lo explicado por fuentes de la compañía, los servicios tendrían, en algunos casos, un sistema triangular, conectando destinos como Tucumán, desde Tucumán a Mendoza y retorno a Córdoba, por ejemplo.
En tanto que las rutas troncales contemplarían destinos como Rosario, Neuquén, Resistencia, Jujuy, Bahía Blanca, Trelew, La Rioja, Salta y Posadas, entre otras, sin pasar por Buenos Aires.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.