
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Se trata de video capacitaciones destinadas al mercado de varios países, a fin de que los turistas puedan visitar la región una vez que finalice la pandemia. En esta oportunidad, se expondrán atractivos y destinos de Neuquén, La Pampa y Rio Negro.
TurismoEl 15 de julio próximo, el Ente Patagonia de Turismo y el Instituto de Promoción Turística llevará a cabo un encuentro virtual de promoción turística de Neuquén, Rio Negro y La Pampa denominado Tesoros por Descubrir de la Patagonia. El mismo está destinado a operadores turísticos y prensa especializada de varios países latinoamericanos.
Se trata de una estrategia que lleva adelante el Ente de cara al periodo post pandemia, y en esta ocasión para México, Ecuador, Colombia, Perú, Paraguay, Bolivia, Chile y Uruguay.
En la presentación se darán a conocer destinos y productos turísticos no tradicionales, que tienen el potencial para conquistar a los viajeros que buscan nuevas experiencias.
Con la presencia de referentes de cada provincia, en las video exposiciones se difundirán las alternativas de turismo rural en La Pampa: visitas a estancias turísticas, a la Colonia Menonita, y avistaje de flora y fauna. También, se exhibirán otras propuestas como las que ofrece la zona de “Latidos del Caldenal” en el centro de la provincia para conocer el bosque de Caldén – único en el mundo -, y la cultura ranquel.
Neuquén presentará los atractivos del norte neuquino, plagado de paisajes singulares y antiguas tradiciones, además de la oferta turística de Caviahue y Copahue, que conjuga nieve y termas.
Y Río Negro ofrecerá las actividades vinculadas a turismo bienestar en la zona de El Bolsón y alrededores, y las variadas propuestas de la costa rionegrina: avistaje de fauna, el parque submarino, el tren patagónico y el eclipse del 14 de diciembre.
En todos los casos se destacará la oferta gastronómica, sabores tradicionales y alta cocina gourmet, elaborada con productos que ofrece la naturaleza en cada lugar.
Cabe mencionar que estas capacitaciones se encaran en simultáneo con el diseño de los protocolos para las distintas actividades que se desarrollan en el sector turístico.
Acerca del Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”
El Ente Oficial de Turismo “Patagonia Argentina”, se encuentra integrado por los Organismos Oficiales de Turismo de las provincias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Tiene como principal objetivo promover y coordinar la actividad turística recreativa oficial y privada patagónica, en base a objetivos y políticas concordantes y concurrentes al desarrollo económico y social armónico de la región.
Los primeros antecedentes de su formación se remontan al año 1965, pero es en el año 1971 que se constituye oficialmente la primera entidad regional con estos fines, siendo en el año 1974 que adquiere su nombre y conformación actual.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.