
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Durante los 115 días que transcurrieron hasta hoy de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio dispuesto por los gobiernos nacional y provincial, la oficina de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal intervino en 222 casos en toda la provincia.
Regionales14/07/2020Las derivaciones comprendieron casos penales que ingresaron a las fiscalías para ser investigados, pero que los y las fiscales consideraron que podían solucionarse mediante un proceso de diálogo entre víctimas y acusados. La mayoría, comprendió delitos de lesiones, daño, estafas y hurtos; otros fueron conflictos públicos complejos, como por el ejemplo el caso de los mineros de Andacollo o la ocupación de un inmueble en Chos Malal.
De acuerdo a las estadísticas de la oficina de Mediación y Conciliación, desde que comenzó la cuarentena el pasado 20 de marzo y hasta el día de hoy, las cinco sedes de la provincia tomaron intervención en 222 casos. De esta cifra, 92 casos ya fueron resueltos por este vía alternativa.
“La cifra representa una baja en la cantidad de los casos derivados por las fiscalías, aproximada al 50 por ciento”, detalló Ulf Nordenstahl, director provincial de la oficina de Mediación y Conciliación Penal. “Esta baja sin dudas puede atribuirse a la situación en general de asilamiento, que implicó que haya menos delitos denunciados y por lo tanto menos derivaciones hacia nuestra área”, describió.
Para realizar las mediaciones y conciliaciones durante la pandemia, la oficina de Mediación y Conciliación Penal elaboró un protocolo de Protocolo de Actuación de Emergencia. Este estableció un procedimiento para que los y las mediadores/as cumplan con las medidas sanitarias establecidas por el Tribunal Superior de Justicia, y al mismo tiempo unificó criterios sobre el modo de utilizar las plataformas digitales que comenzaron a emplearse con mayor frecuencia para realizar los procesos de diálogos.
“El hecho de que desde hace seis años viniéramos utilizando los recursos tecnológicos para realizar abordajes de casos a distancia, favoreció la rápida adecuación del trabajo cotidiano en ese contexto de aislamiento”, explicó el director provincial de la oficina de Mediación y Conciliación. “En estos años tuvimos muchos casos en que los mediadores y mediadoras trabajaron con personas domiciliadas en distintas localidades de la provincia y aún en otras ciudades del país, así que adaptamos ese procedimiento a las circunstancias actuales para aprovechar las ventajas de la comunicación virtual mediante el uso de videollamadas, plataformas digitales, servicios de mensajería electrónica y teleconferencia”, puntualizó. “Y el hecho de contar con firma digital por parte de los mediadores y mediadoras simplificó la tarea”, añadió.
La solución de los casos penales mediante mediación y conciliación puede realizarse cuando los hechos no son de gravedad y no está involucrado un funcionario o funcionaria público. Estos procesos fueron contemplados en artículo 17 del Código Procesal Penal de la provincia. La norma, que empezó a emplearse tras la Reforma Procesal Penal que se realizó en 2014 y que cambió el modo de administrar y brindar el servicio de justicia penal en Neuquén, estableció que “los jueces y fiscales procurarán la solución del conflicto primario surgido a consecuencia del hecho, a fin de contribuir a restablecer la armonía entre sus protagonistas y la paz social. La imposición de la pena es el último recurso”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Formularon cargos a un varón que, durante la madrugada del lunes, fue detenido con un arma de fabricación casera y una mochila con drogas, dinero y elementos destinados a la venta de estupefacientes.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.