
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El vicegobernador de la provincia del Neuquén, Marcos Koopmann, y el rector de la Universidad Nacional del Comahue, Gustavo Crisafulli, firmaron este viernes un acuerdo de colaboración recíproca para la modernización en los sistemas operativos de ambas instituciones.
Regionales19/07/2020El convenio, que se suscribió en el marco del 49° aniversario de la casa de altos estudios, señala que ambos organismos “cooperarán en la promoción y ejecución de tareas de investigación científica, tecnológica y de desarrollo de transferencia de tecnología y de formación de recursos humanos con el fin de alcanzar los máximos niveles de modernización en sus sistemas operativos”.
Asimismo, destaca entre sus cláusulas el compromiso de las partes de colaborar recíprocamente y brindar sus mayores esfuerzos tendientes a analizar, planificar y/o coordinar acciones conjuntas, a fin de promover las actividades de mutuo interés por su trascendencia social, científica, cultural o educativa.
El vicegobernador Marcos Koopmann saludó a las autoridades de la Universidad del Comahue y a toda su comunidad educativa en este nuevo aniversario y sostuvo que “tenemos el privilegio de vivir en un país que apuesta a la Universidad pública, gratuita y de calidad; y el orgullo de contar con una institución como la Universidad Nacional del Comahue, que desde hace casi 50 años forma a los jóvenes de la región, que son profesionales comprometidos con la realidad local”.
Koopmann también afirmó que “la Legislatura y la UNCo son instituciones activas que apuestan al crecimiento y la innovación en toda la provincia” y agregó que “poder plasmar en este acuerdo el compromiso de trabajar en conjunto, fortalece a cada institución y permite desarrollar políticas con una visión más amplia”.
Finalmente destacó que “la sociedad en su conjunto debe apostar a la educación pública como una herramienta fundamental para un desarrollo justo y equitativo. El avance científico tiene que ir acompañado por todos los poderes del Estado, por eso desde la Legislatura impulsamos la aplicación de ese conocimiento para brindar mejores respuestas a la ciudadanía”.
Por su parte, el rector de la UNCo, Gustavo Crisafulli, opinó que la firma de este convenio “refuerza la política de vinculación que la Legislatura y la Universidad tienen desde hace ya mucho tiempo y que a la universidad le ha permitido mejorar las infraestructuras y los recursos que se vuelcan al trabajo de investigación y de transferencia de conocimientos con los que nuestra universidad contribuye a la sociedad de las provincias de Neuquén y Río Negro”.
En tal sentido, Crisafulli informó que fruto de este convenio la universidad incorporará nuevos equipamientos que permiten mejorar los servidores del Programa ‘Comahue Digital’ que es una plataforma para el trabajo online tanto de los estudiantes como de los equipos de gestión y administración de la universidad”.
El acuerdo se suscribió con firma digital mediante una reunión virtual, a través de una plataforma de videoconferencia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.