
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de un estudio epidemiológico impulsado por Nación para conocer más sobre el comportamiento del virus en Argentina.
Regionales24/07/2020La Provincia de Neuquén participará – a través de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud- de un estudio epidemiológico impulsado por Nación con el propósito de generar conocimiento científico sobre la pandemia por coronavirus en nuestras comunidades. El objeto es conocer el verdadero impacto que tiene el virus, más allá de lo que se pudo detectar hasta el momento, en localidades que cumplan con ciertos requisitos preestablecidos. Así es como Loncopué, dada su cantidad de habitantes y por haber tenido circulación por conglomerados, servirá de objeto de estudio para obtener mayor conocimiento sobre el Covid-19 a nivel local.
Este estudio, al que ya se sumaron otras provincias como Tierra del Fuego, Buenos Aires y Río Negro puede focalizarse en pequeñas localidades como en grandes urbes, siempre y cuando se cumplan ciertos criterios que hacen al rigor científico de la investigación.
En el caso particular de Loncopué, la intención es conocer realmente el verdadero impacto del Covid-19, más allá de lo que se pudo detectar en el momento que se encontraba con transmisión en conglomerados, para lo cual se utilizarán los llamados testeos rápidos.
Se trata de un pinchazo en el dedo, similar al que se realiza para medir la glucosa en sangre, que luego de 15 minutos arroja un resultado que indica si la persona ha tenido la infección por Covid-19 desde 14 días para atrás.
En este sentido, es importante aclarar que cuando se obtiene un resultado positivo puede tratarse de un caso de uno o dos meses atrás. No se busca con este estudio un resultado de la situación actual, sino medir el verdadero impacto de lo que ocurrió dos meses atrás en Loncopué cuando tenía transmisión por conglomerados.
Este testeo serológico, que comenzará el próximo miércoles, busca anticuerpos en la sangre de las personas, por lo que tampoco está dirigido a cualquier poblador de Loncopué sino a aquellos que no tuvieron Covid-19.
De esta manera, todas las personas que tuvieron Covid-19 quedarán excluidas de este estudio porque lo que se busca es generar conocimiento sobre lo que es la transmisión asintomática en la comunidad.
Se analizará fundamentalmente a aquellas personas que sí hayan tenido contacto estrecho con casos confirmados (sin haber presentado síntomas), y en sus contactos estrechos. También se estudiará a un grupo de personas seleccionadas por encontrarse a 200 metros de distancia de la casa de los pacientes confirmados.
Para poder acceder a este tipo de estudio tienen que existir algunas características poblacionales particulares, como tratarse de localidades con menos de 10 mil habitantes y en las que haya habido circulación por conglomerado o comunitaria.
Dado que en Loncopué hubo circulación por conglomerado y cuenta con entre 7.500 y 8.000 mil habitantes, cumple con los requisitos para ser seleccionada y estudiada. Además, cabe destacar que la identificación de los pacientes con georreferenciación y el control de foco realizado en su momento le otorga mayor validez al estudio.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.