
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Se trata de un proyecto solidario que se lleva adelante junto a integrantes del Centro Cultural Nuevo Encuentro.
Regionales26/07/2020En Unidades de Detención neuquinas construyen estufas de bajo consumo para donar a familias que carecen de medios de calefacción. Se trata de una iniciativa que realizan en las unidades de Detención Nº 31 de Zapala y en el anexo de San Martín de los Andes de la Unidad 41 de Junín de los Andes, con el trabajo de la población en contexto de encierro.
En Zapala, este proyecto se implementa en forma conjunta con el Centro Cultural Nuevo Encuentro, quienes llevan adelante la gestión de la donación de materiales e insumos para la construcción de estas estufas.
El director de Unidades de Detención del Interior de la Policía, crio. inspector Rubens Fabián Rebuffo destacó el trabajo como “una de las tantas oportunidades de reinserción social a la que pueden acceder los detenidos” al formarse en el oficio de la construcción artesanal y participando de manera solidaria en la comunidad donde están insertas las unidades de detención. Adelantó que la experiencia se va a replicar en el resto de unidades de detención de la provincia.
En la unidad de Zapala las actividades fueron coordinadas por oficiales penitenciarios que organizaron el trabajo en conjunto con los detenidos.
Las personas que residen en la Unidad 31 realizan el armado de la estructura de hierro, luego el revestimiento, y la consiguiente instalación es realizada por integrantes del Centro Cultural Nuevo Encuentro junto con la familia que la va a utilizar.
Las estufas se caracterizan por ser sumamente económicas ya que para su construcción, se utilizan insumos donados y se aplican técnicas de bioconstrucción. Su funcionamiento permite calefaccionar con bajo consumo de leña, haciéndolas muy eficientes.
En San Martín de los Andes, en el anexo de la Unidad 41 de Junín, se lleva adelante un trabajo similar. El armado de las estufas es diferente, ya que éstas se realizan completamente con hierro, tipo salamandras.
Las familias beneficiarias se seleccionan mediante el trabajo de diagnóstico y evaluación de necesidades con ONGs locales que realizan un listado de beneficiarios para, posteriormente, hacer entrega de estas estufas. Ya se realizó una primera entrega a 10 familias relevadas en la localidad de Zapala.
La subsecretaría de Seguridad del ministerio de Gobierno y Seguridad participa de este tipo de proyecto a través de la dirección provincial de de Asuntos y Políticas Penitenciarias. Su titular, Miguel Garretón, resaltó que “esta acción se enmarca en las políticas de prevención que busca la reinserción social de las personas detenidas a través de la formación y capacitación en oficio y el trabajo solidario destinado a la comunidad”.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.