
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El fiscal general José Gerez y el director provincial de Tierras Fernando Domínguez Esteves firmaron un convenio para trabajar en forma conjunta los conflictos vinculados a tierras fiscales de la provincia de Neuquén.
Regionales29/07/2020El convenio lo firmaron este martes por la mañana en la Ciudad Judicial. Participaron además el director provincial de Mediación y Conciliación del Ministerio Público Fiscal, Ulf Nordenstahl junto a la subdirectora Cecilia Basterrechea, y la directora general de Asesoría Legal de Tierras, Marisol Carreño.
La iniciativa prevé sumar como parte a representantes de la dirección de Tierras a aquellos conflictos en torno a tierras fiscales y que estén en proceso de solución en la oficina de Mediación y Conciliación Penal del Ministerio Público Fiscal. También comprenderá los se inicien tras la firma del convenio.
“El objeto de este convenio es posibilitar la colaboración entre ambas instituciones en los procesos y casos de mediación penal que conforme las leyes 2784, 2879 y modificatorias hubieran sido derivados a la Oficina de Mediación y Conciliación Penal y que se encuentren relacionados con conflictos que afecten tierras fiscales de la Provincia de Neuquén”, dice la primera cláusula. “Las partes coordinarán acciones para el abordaje de dichos casos, para lo cual designarán un responsable por cada una de las instituciones, quienes tendrán a su cargo la realización de los actos conducentes a dicho objetivo”, especifica la segunda cláusula.
También el convenio indica que los y las mediadoras del Ministerio Público Fiscal de cada circunscripción judicial, “al tomar conocimiento de que el conflicto que se encuentren abordando se relaciona con una controversia sobre tierras fiscales de la provincia, tomará contacto con el representante designado por la Dirección Provincial de Tierras a los efectos de convocarlo para participar como parte o tercero interesado en el proceso de mediación. La participación de la dirección en el proceso de mediación tendrá como propósito brindar información al/la mediador/a y a las partes, aportar documentación que sea de interés para el proceso, tomar intervención en aquellas cuestiones administrativas que requieran su actuación, y colaborar en el planteo de alternativas para resolver el conflicto”.
En forma simultánea, contempla que “las partes se comprometen a mantener vías ágiles y fluidas de comunicación, como así también realizar actividades en conjunto para la promoción de los métodos pacíficos de resolución de conflictos, elaboración de cartillas y material de difusión, dictado de talleres y cursos de capacitación para los agentes de ambas instituciones”.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.