
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se trata de un medicamento “hiperinmune” que tuvo la capacidad de frenar in vitro el crecimiento del coronavirus.
Regionales30/07/2020La Provincia se encuentra trabajando en articulación con Nación para comenzar a aplicar suero de equinos a pacientes con COVID-19. Se trata de un medicamento que tuvo la capacidad de frenar in vitro el crecimiento del virus, el cual está previsto que Neuquén comience a implementar en una próxima fase junto a la provincia de Chaco.
Dicho suero fue desarrollado por Inmunova, junto a la Universidad Nacional de San Martín y otras seis instituciones, y ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT). Actualmente, el Sanatorio Güemes de CABA fue elegido para los primeros estudios clínicos.
“Quiero destacar estos avances, esto se está investigando y está teniendo buenos resultados, ayer cuando hablaba con el presidente me marcaba sus expectativas. El índice de letalidad es muy bajo, con lo cual hay un porcentaje de recuperación altísimo “, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
Por su parte la ministra de Salud, Andrea Peve, explicó que “comenzamos a trabajar con el área del ministerio de Salud de Nación para ser los siguientes. Lo que nos comentaron es que en una segunda etapa de la investigación y de la administración nos van a tener en cuenta junto con la provincia de Chaco. En este momento, lo están aplicando en CABA”.
El suero de equinos se suministra a pacientes con COVID-19, inmediatamente después de que el resultado de su test dé positivo. Si bien hasta el momento no hay una fecha específica para su aplicación en Neuquén, dicho medicamento se sumará al uso de plasma de pacientes recuperados de Codiv-19 con fines terapéuticos que ya se realiza en la provincia.
Tanto el suero de equinos como el plasma de pacientes recuperados son dos estrategias diferentes de “inmunización pasiva”, puesto que los anticuerpos se producen en otro organismo y después son transfundidos. Cabe aclarar que esto lo diferencia de una vacuna, ya que en ese caso la persona es quien genera sus propios anticuerpos.
Como parte de la campaña “Neuquén Cibersegura” el banco provincial brinda información importante en el marco de la lucha contra el ciberdelito.
Se firmó un convenio entre el Gobierno Provincial, el BPN y las cinco instituciones deportivas que participan del torneo. Cada una recibió 35.000.000 de pesos para contribuir al sostenimiento de sus actividades.
De esta manera, los incrementos alcanzan un acumulado del 200 % para el segundo trimestre del año para supervisiones; del 275% para gastos generales escolares y del 125% para talleres de escuelas técnicas.
Se conocieron este jueves las dos empresas interesadas en ejecutar los trabajos. Durante el acto, el gobernador aseguró: “Muchas veces dejar librado a que el mercado haga, implica no hacer nada”.
La Cámara de Diputados de la provincia aprobó este jueves una ley que fomenta la inclusión social al regular el ejercicio de la asistencia a personas con discapacidad.
El programa busca asistencia y cuidado para niñas y niños que se encuentran bajo medidas excepcionales de protección establecidas en un proceso judicial, hasta tanto se resuelva su situación definitiva.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
Vuelven los productores de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce a la ciudad de Neuquén. Ofrecerán -hasta agotar stock- 280 pollos de 3 kilos aproximadamente, desde las 9, en la Feria de la Plaza de Boca.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.