
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se trata de un medicamento “hiperinmune” que tuvo la capacidad de frenar in vitro el crecimiento del coronavirus.
Regionales30/07/2020La Provincia se encuentra trabajando en articulación con Nación para comenzar a aplicar suero de equinos a pacientes con COVID-19. Se trata de un medicamento que tuvo la capacidad de frenar in vitro el crecimiento del virus, el cual está previsto que Neuquén comience a implementar en una próxima fase junto a la provincia de Chaco.
Dicho suero fue desarrollado por Inmunova, junto a la Universidad Nacional de San Martín y otras seis instituciones, y ya fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos (ANMAT). Actualmente, el Sanatorio Güemes de CABA fue elegido para los primeros estudios clínicos.
“Quiero destacar estos avances, esto se está investigando y está teniendo buenos resultados, ayer cuando hablaba con el presidente me marcaba sus expectativas. El índice de letalidad es muy bajo, con lo cual hay un porcentaje de recuperación altísimo “, afirmó el gobernador Omar Gutiérrez.
Por su parte la ministra de Salud, Andrea Peve, explicó que “comenzamos a trabajar con el área del ministerio de Salud de Nación para ser los siguientes. Lo que nos comentaron es que en una segunda etapa de la investigación y de la administración nos van a tener en cuenta junto con la provincia de Chaco. En este momento, lo están aplicando en CABA”.
El suero de equinos se suministra a pacientes con COVID-19, inmediatamente después de que el resultado de su test dé positivo. Si bien hasta el momento no hay una fecha específica para su aplicación en Neuquén, dicho medicamento se sumará al uso de plasma de pacientes recuperados de Codiv-19 con fines terapéuticos que ya se realiza en la provincia.
Tanto el suero de equinos como el plasma de pacientes recuperados son dos estrategias diferentes de “inmunización pasiva”, puesto que los anticuerpos se producen en otro organismo y después son transfundidos. Cabe aclarar que esto lo diferencia de una vacuna, ya que en ese caso la persona es quien genera sus propios anticuerpos.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.