
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La dirección provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria dispuso el llamado a inscripción online para aquellos interesados en formar parte de los talleres y capacitaciones 2020, que comenzarán en agosto.
Regionales31/07/2020La Subsecretaría de Desarrollo Social lanzó, a través de la cuenta oficial de la Dirección Provincial de Coordinación de Capacitación Comunitaria, la convocatoria a toda persona interesada en formar parte del ciclo de capacitaciones, cursos y talleres 2020.
Los mismos tendrán una duración de 4 meses, y están destinados a beneficiarios de programas sociales, personas sin empleo, adultos mayores y todos aquellos que quieran incorporar conocimientos en el desarrollo de un oficio o una nueva salida laboral. Este año, como en los anteriores, hubo una gran recepción: se llegó a un total de 4300 registrados en el primer día del llamado a inscripción.
En esta oportunidad, la Coordinación brindará la posibilidad de formarse en barbería, locución comercial, vitrofusión, fotografía, peluquería, soldadura, electricidad domiciliaria, edición audio-visual, mecánica de motos, pintura infantil, instalación de gas, manipulación de alimentos para celíacos, bordado mexicano y yugoslavo, maquillaje social, electricidad básica y pintura/arte.
Los mismos serán dictados por diferentes profesionales, implementando por primera vez la modalidad virtual para los primeros 2 meses, con la posibilidad de poder finalizar las prácticas de manera presencial, dependiendo la evolución de la emergencia sanitaria.
La directora provincial Janette Ampuero López explicó que “el objetivo es brindar herramientas a los ciudadanos para que puedan insertarse en el mercado laboral. Lo que intentamos y logramos hacer durante el primer año de gestión fue presentar una opción complementaria a la asistencia social del gobierno, capacitando a los beneficiarios de programas sociales para su inserción o reinserción en el mercado laboral”. A su vez, destacó que debido a la gran demanda recibida no descartan la posibilidad de realizar un segundo llamado en los próximos meses.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.