
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El total de tickets comercializados a través de su página web fue de 188.661, de los cuales el 80 por ciento correspondió a vuelos domésticos.
Nacionales04/08/2020La empresa Aerolíneas Argentinas concretó durante la última semana de ofertas especiales la venta de más de 188 mil pasajes, un 48 por ciento más que en el mismo período del 2019, informó hoy la compañía.
El total de tickets comercializados a través de su página web fue de 188.661, de los cuales el 80 por ciento correspondió a vuelos domésticos.
En el caso de los vuelos de cabotaje, los destinos más elegidos fueron Bariloche (17.445 pasajes), Ushuaia (11.968), El Calafate (9.784), Mendoza (7.642) e Iguazú (6.540).
En los vuelos internacionales, los destinos más elegidos fueron: Madrid, Miami y Cancún.
“Estos números nos permiten ser optimistas de cara a la pospandemia. Aerolíneas tiene que ser la punta de lanza para la recuperación de la industria del turismo interno y receptivo generando ingresos y fuentes de trabajo para el sector”, señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Además, la compañía informó que el 54% de los pasajeros compró sus boletos para viajar en el periodo de diciembre a marzo de 2021, mientras que un 27% lo hizo para viajar entre septiembre y noviembre de este año.
Durante agosto, Aerolíneas Argentinas se encuentra realizando acciones de venta en el exterior con descuentos del 20% para quienes deseen visitar la Argentina entre el 1 de diciembre y el 30 de marzo de 2021.
Esta promoción les permitirá a los viajeros combinar destinos en toda la red de vuelos de Aerolíneas Argentinas dentro de la Argentina y estará vigente durante agosto en dos etapas: los primeros quince días de agosto para compras desde el continente americano y luego, Europa.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.