
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El escrito fue presentado en la sede del TSJ por dirigentes del gremio docente encabezados por su secretario general, Marcelo Guagliardo.
Regionales04/08/2020La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) presentó hoy al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una medida “autosatisfactiva” para que se dé cumplimiento a los plazos legales en el pago de salarios del sector que el Gobierno provincial se comprometió a pagar el 12 y 13 de este mes, según informó la organización sindical.
El escrito fue presentado en la sede del TSJ por dirigentes del gremio docente encabezados por su secretario general, Marcelo Guagliardo, quien aseguró que “la petición que le hacemos al Tribunal es que intime al Consejo Provincial de Educación y al Gobierno de la provincia para que cumpla con los plazos legales para que haga efectivo el pago de los haberes”.
“Hay un retraso que viene corriendo la fecha mes a mes y eso no necesita demasiada prueba porque el TSJ tiene que leer la legislación vigente que dice que, dentro del cuarto día hábil o las dos primeras horas del quinto, se debe hacer efectivo el pago”, explicó.
El dirigente del gremio docente anticipó que “si a partir del lunes no se concreta el pago, ATEN va a tomar una medida por la que ningún trabajador tendrá la obligación de prestar las tareas educativas sean virtuales o a distancia por el incumplimiento del Gobierno en el pago de los haberes”.
La acción del día de hoy es continuidad de otras realizadas por ATEN como la caravana del “guardapolvo” protagonizada ayer por los docentes ayer en toda la provincia.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.