
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El diputado nacional del Frente de Todos de Neuquén y presidente de la Comisión de Energía, Darío Martínez, resaltó que el nuevo Esquema de Gas para promover la inversión y la producción del sector será "un primer paso" a ser complementado con la Ley de Hidrocarburos que impulsa el Gobierno nacional.
Energía y Minería11/08/2020Martínez difundió este lunes un informe en el que señaló que el plan "que tiene a la cuenca neuquina como principal productora y proveedora, generará sin dudas el movimiento de la economía regional, y el fortalecimiento de las finanzas provinciales por mayor recaudación de regalías e impuestos".
"El Gobierno -aseguró- está ultimando los detalles finales de la decisión que pondrá en marcha la actividad hidrocarburifera en el país" y que "tiene para octubre su inicio tentativo", ya que para los próximos días se espera el decreto de implementación.
En este "primer paso", se trata del Esquema Gas 2020/2024, que "tiene por objeto promover el desarrollo de la inversión y la producción de gas, motorizando la puesta en funcionamiento de equipos de perforación", destacó el legislador.
En ese sentido, Martínez destacó que "ésta herramienta será compatible con el segundo paso que constituye la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, cuyo proyecto fue anunciado por el presidente Alberto Fernández en el mensaje de apertura de sesiones en el Congreso".
El legislador neuquino indicó que el nuevo programa de gas, en cuyo diseño colaboró con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el Subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales, tiene como objetivo "evitar la importación de gas en invierno con el consiguiente ahorro de divisas".
Al mismo tiempo, el programa busca "garantizar saldos exportables que permitan la generación de recursos genuinos", agregó Martínez.
El legislador también destacó que "para ello, se licitará la compra y el abastecimiento del fluido por cuatro años, utilizando como herramienta, la libre competencia de las empresas productoras, que deberán ofertar volúmenes y precios, hasta completar un bloque estable de 70 millones de metros cúbicos diarios".
El proyecto plantea licitar otro bloque estacional menor para cubrir la demanda invernal que contempla cupos por cuenca, garantizando la participación de todas las regiones productivas.
Martínez explica que "la licitación tendrá adicionalmente el atractivo de privilegiar con cupos garantizados de exportación a las empresas que ofrezcan mayor volumen de gas al menor precio para cubrir el bloque fijo que abastecerá la demanda interna".
Se estima que "se podría establecer un precio tope de licitación que podría rondar los 3.40/3.50 U$D el millón de BTU, un valor que se aproxima a la mitad del que hoy establece la Resolución 46 del ex secretario Juan José Aranguren".
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.