
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Se trata del área Los Toldos II Oeste y con este nuevo proyecto la provincia suma un total de 39 concesiones no convencionales.
Energía y Minería14/08/2020El gobierno de Neuquén otorgó este jueves a la empresa ExxonMobil Exploration Argentina, la concesión del área de hidrocarburos no convencionales Los Toldos II Oeste, en Vaca Muerta, asociada a la estatal Gas y Petróleo Neuquén (G&P) que participa con un 10% del emprendimiento.
“Es la concesión idrocarburos no convencionales número 39 en Vaca Muerta que otorga la provincia y esto implica que aproximadamente está concesionado el 30 por ciento de la formación, casi 9.000 kilómetros cuadrados”, anunció el Gobernador Omar Gutiérrez.
ExxonMobil desarrollará dos pozos en la etapa piloto y otros 44 pozos cuando pase a fase de desarrollo masivo, la construcción de instalaciones de superficie para la evacuación de la producción del área; y obtendrá información sísmica 3D para obtener una buena imagen de la formación Vaca Muerta.
El Gobierno neuquino informó que “la concesión representa ingresos para la provincia por US$ 750.000 en concepto de Responsabilidad Social Empresaria, además de un Bono de Extensión de Área que en principio significarán 15 millones de dólares, monto que se verá incrementado en los próximos tres años”.
Gutiérrez manifestó que “Exxon es una de las principales operadoras hidrocarburíferas no convencionales del mundo y sigue diciendo presente en la provincia del Neuquén, gracias a todo el trabajo que se está desarrollando para poner en valor los recursos no renovables que tiene Vaca Muerta”.
La estatal neuquina G&P es la titular del área Los Toldos II Oeste que cuenta con una superficie de 77,7 kilómetros cuadrados, ubicado en la ventana de producción de petróleo volátil de la formación.
La etapa piloto se desarrollará durante cuatro años, perforará un pozo en la formación Tordillo para evaluación estratigráfica y definición de posibles horizontes para perforación horizontal (perfiles y testigos laterales).
Además, avanzará en la perforación y terminación de dos pozos de rama horizontal mínima de 1.200 metros, y de 250 metros de espaciamiento y que requerirán 20 etapas de fractura cada una.
Los datos oficiales indican que la concesión a Exxon es la número 39 de proyectos no convencionales de shale y tight, abarcando una superficie de 8.850 kilómetros cuadrados, lo que representa un 29,5% de la superficie total de Vaca Muerta.
Las inversiones en la etapa piloto de las concesiones vigentes ascienden a 8.418 millones de dólares y la perforación de 574 pozos.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.