
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Invitado por la Fundación Mediterránea, el gobernador neuquino expuso de manera virtual en la reunión de trabajo denominada “Oportunidades y desafíos de la provincia del Neuquén en la pospandemia”.
Regionales15/08/2020El gobernador Omar Gutiérrez expuso este viernes en la reunión virtual de trabajo de la Fundación Mediterránea, denominada “Oportunidades y desafíos de la provincia del Neuquén en la pospandemia”, realizada en el marco del ciclo “Argentina: desafíos para crecer”, donde consideró imprescindible la “construcción de acuerdos” para salir de la situación de crisis; y ponderó iniciativas como la creación del Consejo Consultivo Plural (CCP) por propiciar “políticas de concertación”. Además como imprescindibles a la inversión pública y privada y reiteró su convencimiento de las posibilidades que la explotación de la formación geológica Vaca Muerta tiene para la recuperación económica de la Argentina.
“Es imprescindible construir acuerdos. Sin concertación no vamos a hacer realidad el potencial del país, y esta es una responsabilidad de la dirigencia -sostuvo Gutiérrez- hay que concertar y ponernos de acuerdo coordinadamente y de manera armoniosa, con un propósito en común; ese es el puente para hacer realidad el potencial del país”.
A modo de ejemplo, señaló que “si miramos hacia atrás en la historia del país, uno ve con claridad que cuando construimos acuerdos, el país avanzó”. Sostuvo que la actual emergencia “y situación de catástrofe mundial”, representa “una gran oportunidad, donde aquel que primero establezca acuerdos, más rápido va a salir adelante y va a escalar posiciones”.
En ese sentido, el mandatario se refirió a la puesta en marcha en Neuquén del CCP, “como forma de buscar esos necesarios acuerdos”, explicando que en ese ámbito están representados todos los sectores ciudadanos de la provincia: “Se trata de un espacio objetivo de los distintos actores de la sociedad civil, donde se discuten propuestas que a modo de recomendación serán enviadas al Poder Ejecutivo como políticas públicas para la pos pandemia”, dijo.
Sobre la situación de Vaca Muerta, Gutiérrez anticipó que se trabaja en un plan articulado para dar previsibilidad al desarrollo de la industria, “que está en la recta final y es muy importante”. Además, celebró la puesta en marcha del nuevo Plan Gas y del decreto presidencial que estableció un precio de 45 dólares para el denominado “barril criollo”.
También recordó que Neuquén produce el 55 por ciento del gas del país y casi el 26 por ciento del petróleo. “Vaca Muerta tiene 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales está concesionado el 30 por ciento con 39 concesiones. Y de ese total de concesiones, sólo el 4% está en desarrollo masivo. No podemos perdernos esta oportunidad. Tenemos que construir acuerdos”, señaló.
El mandatario detalló también la actual situación sanitaria neuquina frente a la pandemia de Covid-19, detallando las acciones que se llevaron adelante y se aplican en la actualidad para evitar la propagación del coronavirus. Además, expuso el Plan Quinquenal 2019-2023 como ejemplo de desarrollo económico concertado, equilibrado y con justicia social territorial.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.