
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
Desde el ministerio de Producción e Industria se celebró la sanción de la ley provincial 3244, por la cual se crea este régimen. El proyecto había sido presentado por el Poder Ejecutivo provincial.
Energía y Minería15/08/2020La Legislatura provincial sancionó ayer la Ley 3244, por la cual se crea el Régimen de Promoción de Actividades Económicas en la Zona Franca de Zapala. El proyecto de esa norma fue presentado por el gobernador Omar Gutiérrez el 1° de marzo, en la apertura del período legislativo.
A través del mismo se otorgan beneficios fiscales provinciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos y Sellos a las empresas que se radiquen en la Zona Franca de Zapala y para las actividades efectivamente realizadas en ese ámbito territorial que contribuyan a su crecimiento y expansión.
La finalidad, manifestada en la nota de elevación del proyecto, es afianzar el desarrollo e impulsar la consolidación de esta zona, contribuyendo a convertirla en un polo de radicación de inversiones y generación de empleos en la microrregión centro de la Provincia.
“La consolidación de la Zona Franca de Zapala contribuye, asimismo, con una directriz política central del Estado provincial neuquino que es la diversificación económica, ya que se espera que atraiga inversiones de distintos perfiles productivos que exploten las ventajas principales de las zonas francas, esto es, las facilidades e incentivos para el comercio internacional”, señaló la subsecretaria de Industria, Claudia Afione.
“En el actual contexto económico mundial, nacional y provincial, es necesario generar condiciones favorables para que la Zona Franca comience su desarrollo con la pronta radicación de empresas y que las mismas se mantengan en el tiempo, considerando el volumen e importancia de las inversiones directas que requiere el proyecto”, agregó Afione.
El proyecto fue presentado por el Poder Ejecutivo en la apertura del período legislativo y, en la etapa de su tratamiento en las diferentes comisiones legislativas, fue convocada la subsecretaria de Industria junto con su equipo, a fin de exponer los alcances y características del mismo.
Al referirse a la sanción de la ley, la subsecretaria señaló que “es clave, en un contexto muy complejo de la economía internacional y en un momento en el que desde el Estado provincial se están arbitrando todos los medios a nuestro alcance para la reactivación de la economía y del trabajo, especialmente de las pymes neuquinas”.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.