
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
A través de los fondos destinados al desarrollo rural, 17 familias pudieron resolver la problemática del agua y el resguardo de sus animales mediante la construcción de cobertizos, entre otras necesidades. Se invirtieron 1,6 millones de pesos.
Energía y Minería02/04/2019La subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, señaló en un recorrido por la zona Norte que pudo “intercambiar ideas con las familias rurales y revalorizar el espíritu emprendedor y de trabajo que tiene la gente de ese sector de la provincia”.
La funcionaria recorrió Villa del Nahueve y los parajes Tierras Blancas, Los Chacayes y alrededores. Allí se asientan productores que fueron beneficiados con fondos destinados a infraestructura de Desarrollo Rural, con financiamiento proveniente del Proyecto de Inclusión Socio-Económica en Áreas Rurales (Pisear) y que ya han concluido todas sus obras.
“Se trata de 17 familias que por más de 1.600.000 pesos pudieron resolver la problemática del agua y el resguardo de sus animales mediante la construcción de cobertizos”, señaló Sapag y agregó que “es un gusto poder ver cómo avanzan con la producción incorporando estas herramientas”.
Explicó que “de este tipo de proyectos hemos podido ejecutar más de 30 que implican más de 60 millones de pesos destinados a todo este sector rural de pequeños productores que están en el interior profundo de nuestro Neuquén y hacen esta tarea tan noble que es la producción”.
La subsecretaria precisó que el financiamiento se trabaja “en conjunto con Nación y con fondos externos, y la coordinación de su ejecución la llevan adelante tanto nuestros técnicos de terreno de la subsecretaría como del INTA y de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente”.
Financiamiento
La gestión de recursos de origen provincial, nacional y multilateral permite llevar a cabo la mayoría de los objetivos de la subsecretaría de Producción. Es así que se lograron en 2018 nuevos fondos para los programas de desarrollo rural de financiamiento externo (Pisear y Prodecca) correspondientes a la secretaría de Agroindustria de la Nación, por un monto de 3.250.000 dólares.
Se otorgaron dos años adicionales para avanzar en la evaluación técnica del área. Gas y Petróleo del Neuquén y Pampa Energía trabajan en conjunto para determinar si los hidrocarburos prospectados pueden ser desarrollados de forma rentable.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
La principal feria de minería del país se realiza del 20 al 22 de mayo en La Rural. Reunirá a más de 400 expositores de 17 países y convocará a más de 20.000 visitantes vinculados al sector minero, la inversión, la innovación tecnológica, la sustentabilidad y las políticas públicas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.