
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La iniciativa propone como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Ambiente y contempla sanciones que incluyen apercibimientos y multas pecuniarias.
Regionales26/08/2020El bloque del MPN presentó un proyecto de ley para prohibir que se arrojen colillas de cigarrillos en espacios públicos y en espacios privados al aire libre.
La iniciativa propone como autoridad de aplicación a la Subsecretaría de Ambiente y contempla sanciones que incluyen apercibimientos y multas pecuniarias. Lo que se recaude en concepto de sanciones, se utilizará exclusivamente para la realización de campañas de concientización.
La cartera de Ambiente se encargará del monitoreo y seguimiento del impacto ambiental, la promoción y creación de zonas libres de colillas y otros residuos, y la prevención de la contaminación. Además, podrá celebrar convenios para el tratamiento de los residuos generados por los cigarrillos y elaborará un programa de concientización sobre contaminación e impacto ambiental.
Los fundamentos mencionan que se estima que alrededor del 70% de los 15 mil millones de cigarrillos consumidos diariamente en el mundo son desechados al medio ambiente, específicamente se habla de 4,5 trillones de colillas eliminadas en el ambiente por año. Agregan que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el peso de todas las colillas, que son residuos no biodegradables, es de aproximadamente 175.200 toneladas en el mundo cada año. En ese sentido, plantean que se puede establecer que la cantidad de colillas descartadas por año en la provincia es aproximadamente de 2.518,5 toneladas.
Por otro lado, señalan que las primeras fuentes de basura mundial son las colillas de los cigarrillos y subrayan que su efecto contaminante puede durar entre 7 y 12 años, aunque algunos expertos estiman que puede extenderse hasta 25 años.
El proyecto (13659) ingresó por Mesa de Entradas el 25 de agosto y lleva las firmas de Maximiliano Caparroz, Ludmila Gaitán, Liliana Murisi, Fernanda Villone, Lorena Abdala, José Ortuño, María Laura du Plessis, Germán Chapino y Javier Rivero.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.