
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El Gobierno de Neuquén lanzó una campaña denominada “#CORTALAESTAFA” con el fin de advertir a la comunidad acerca de engaños por vía telefónica que se incrementaron durante la pandemia de coronavirus, con ofrecimientos de premios, ofertas y otros beneficios que son falsos.
RegionalesSegún informó la subsecretaría de Seguridad de la provincia, la campaña #CORTALAESTAFA busca “generar conciencia sobre las modalidades de estafas económicas que se están cometiendo en esta pandemia, y que se configuró hacia nuevas modalidades como estafas telefónicas o delitos económicos”.
Advierte que “en caso de recibir llamadas sospechosas, nunca brindar contraseñas ni datos personales por teléfono, no concurrir a un cajero automático, ni realizar transferencias bancarias” y recomienda “siempre cortar inmediatamente”.
La misma advertencia se hace extensiva en caso de recibir mail sospechosos que pidan completar datos de una tarjeta de crédito o cuenta de un portal de compra electrónica.
También, en estos casos, “se recomienda no responder los correos dudosos y no ingresar a formularios online donde se soliciten datos personales”.
Al respecto, el director de Seguridad de Neuquén, Axel Audisio, explicó que “la campaña #CORTALAESTAFA busca alertar a la población y promover la prevención, sobre estos sucesos que ocasionan perjuicios en personas que no están familiarizadas con la tecnología o no están advertidos sobre esta nueva metodología de fraude”.
Por último, el funcionario provincial destacó que “estar bien informado es la mejor manera de evitar una estafa” y destacó un ciclo de charlas que se desarrolla desde mayo pasado para asistir a comisiones vecinales y municipios de toda la provincia, sobre el uso de aplicaciones y herramientas de prevención útiles durante el actual estado de pandemia.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,