
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Diócesis de Viedma postergó la tradicional peregrinación religiosa por el incremento de personas con Covid-19 en Río Negro.
Regionales28/08/2020La 50 edición de la peregrinación a la localidad de Chimpay que conmemora cada 26 de agosto el nacimiento del "Santo de la Patagonia" Ceferino Namuncurá, se postergó en principio hasta el domingo 8 de noviembre, aunque autoridades eclesiásticas indicaron que la nueva fecha dependerá de la evolución del coronavirus.
"Veremos porque este virus es así, imposible de calcular cuándo llega", dijo hoy el obispo de la Diócesis de Viedma, Esteban Laxague, tras anunciar la postergación para el 8 de noviembre.
La Diócesis de Viedma postergó la tradicional peregrinación religiosa por el incremento de personas con Covid-19 en Río Negro.
"La pandemia de coronavirus no permite la concentración de personas", dijo Laxague a medios de la capital rionegrina.
El obispo afirmó que "el 26 de agosto es un día muy querido para la Patagonia porque celebramos el nacimiento de Ceferino Namuncurá, su vida fue breve, ciertamente, pero marcó profundo y aunque pasan los años cada vez es más querido y reconocido".
"Hace dos meses cuando veíamos esta situación que nos golpea, dijimos que en agosto no podremos estar en Chimpay, entonces celebraremos a Ceferino cada uno en su casa, en su ermita, en su corazón, aunque las ganas no faltan para salir hasta Chimpay", expresó Laxague.
En ese sentido aseguró que la intención es que se realice en noviembre, "alrededor de la fiesta de la beatificación, que fue el 11 de noviembre de 2007, así que el domingo 8 de ese mes sería la fecha", concluyó el religioso.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.