
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El secretario de Turismo de Villa La Angostura, Alejandro Kuryluk, señaló hoy que "la apertura de la actividad para los residentes en la región" tuvo un buen resultado, "no por la rentabilidad sino porque permitió comprobar que los protocolos funcionan bien y sirven para frenar al coronavirus".
Turismo09/09/2020Neuquén habilitó la actividad turística en la microrregión comprendida entre Villa La Angostura, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Villa Traful y sólo para residentes de esas localidades, que tienen todos sus servicios en funcionamiento y que no registran casos de coronavirus desde hace 135 días.
"Sólo nos falta habilitar la actividad turística a nivel provincial y nacional, porque el resto de los servicios funcionan normalmente, siempre bajo estrictos protocolos sanitarios y con muy buena conducta de parte de la gente", subrayó Kuryluk en declaraciones a AM Con Vos.
El secretario de Turismo de Villa La Angostura sostuvo que la pequeña apertura microrregional "no es rentable porque la demanda es chica", aunque aclaró que esta "pequeña" vuelta a la actividad "permitió inyectar un poco de ánimo en los prestadores y también en los residentes, que pudieron disfrutar de la nieve y de los atractivos de esta zona en invierno".
"Además, los prestadores y los turistas empiezan a tener contacto con la nueva modalidad que tendrán los viajes tras la pandemia, y eso también es útil", agregó.
En otro orden, el funcionario neuquino se mostró esperanzado por la posible vuelta de los vuelos de cabotaje en octubre, una condición que considera "clave" para la llegada de visitantes a la región.
"Estamos a 80 kilómetros del aeropuerto de Bariloche y a 120 del de San Martín de los Andes, y por ese motivo la conexión aérea es muy importante", recalcó.
En ese sentido, Kuryluk adelantó que "estamos evaluando la posibilidad de recibir micros desde Neuquén", pero aclaró que "esa alternativa depende de la evolución de la pandemia y creo que se dará para el inicio del verano".
Por último, puntualizó la importancia de las ayudas de los Gobiernos nacional, provincial y municipal para sortear la crisis y también los aportes positivos de la Ley de Apoyo al Turismo, pero enfatizó que la verdadera solución "es poder volver a recibir turistas nacionales y extranjeros lo antes posible".
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
Los viajeros pueden gozar del beneficio haciendo compras hasta el 31 de marzo.
La iniciativa busca actualizar la legislación vigente para acompañar el crecimiento del sector, fortalecer la inversión privada y garantizar la sostenibilidad de los destinos turísticos en toda la provincia.
La provincia alcanzó un alto nivel de ocupación en promedio, con picos del 100% en algunos destinos.
A partir de marzo, distintas localidades recibirán asistencia técnica de equipos nacionales y provinciales para avanzar en la incorporación de estándares de eficiencia en la administración de turismo local.
El Gobierno provincial extendió el programa, que fomenta el turismo interno y brinda reintegros del 40%, sobre gastos realizados en servicios turísticos.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.