
Tras la ofensiva del Gobierno contra la suba de precios, analistas esperan que baje la inflación
NacionalesSi bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Los tomadores de créditos hipotecarios UVA pidieron ayer al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en "hipotecas viables" que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles.
NacionalesLos tomadores de créditos hipotecarios UVA -agrupados bajo la denominación de Hipotecados UVA Autoconvocados- pidieron ayer al Gobierno nacional que implemente una reestructuración en esos préstamos, de manera de convertirlos en "hipotecas viables" que puedan ser abonadas, con cuotas accesibles.
"El Gobierno cuenta con las herramientas para encarar una reestructuración de estos créditos y transformarlos en hipotecas viables con cuotas accesibles que permitan a los hipotecados salir del sobreendeudamiento", señaló el colectivo en un comunicado.
"De no brindarse una pronta solución, miles de hipotecados correrán el riesgo de perder sus viviendas como consecuencia de que las cuotas se tornarán impagables", agregaron.
En el comunicado afirmaron que son más de 105.000 las familias que obtuvieron los créditos hipotecarios en UVA indexados por inflación, entre los años 2016 y 2019.
La entidad de autoconvocados reconoció que el Gobierno nacional arbitró en los meses previos una serie de medidas para auxiliar a los hipotecados UVA, como el congelamiento de las cuotas por un lapso de 6 meses y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias y el Banco Central habilitó la posibilidad de diferir pagos hacia el final de la vida de los créditos.
No obstante, remarcaron que "el congelamiento decretado por el Gobierno no frenó la indexación de la UVA, cuyo valor varía día a día por efecto de la inflación" y cuya actualización deberá ser abonada cuando finalice el congelamiento.
Anticiparon que en los últimos días del corriente mes, "los hipotecados comenzarán a recibir los avisos de las cuotas que vencen en octubre las cuales llegarán con un incremento del 30 % para aquellos que ingresaron al congelamiento dispuesto por este gobierno".
A modo de ejemplo señalaron que una cuota de $ 23.800 saltaría a $ 30.700 y que en algunos casos el incremento sería de hasta 60%.
Este último caso es el de los tomadores que ingresaron también al congelamiento implementado en el último tramo de la administración anterior.
Si bien en marzo se disparó al 3,7%, para este mes pronostican un descenso. ¿Por qué?
Este lamentable episodio se suma a otro ocurrido en Salta y a la reciente muerte de una beba en Mar del Plata, también atacada por un perro de esta raza.
Se informaron picos diarios de hasta 5500 unidades desde la semana pasada, por lo que se espera una importante liquidación de divisas.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,
Se trata de porciones de territorio con características únicas en términos de biodiversidad. El país cuenta con 577, entre las que destacan el impenetrable bosque chaqueño, las cataratas del Iguazú y los glaciares patagónicos.
El 33% de las ventas al exterior tiene como destino los Estados Unidos. Cómo podrían afectarlas los nuevos impuestos por ahora en suspenso.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,