
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El club Sapere -entidad federativa que nuclea a Gigantes del Sur- firmó un convenio con el Inadi para colaborar en campañas de difusión contra las prácticas discriminatorias en el ámbito del deporte.
LocalesEl club Sapere y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) firmaron un convenio marco de cooperación para colaborar en campañas de difusión en contra de estas prácticas en el ámbito del deporte. La misma la llevará adelante Gigantes del Sur, club que milita desde hace 15 temporadas en la Liga Argentina de Vóley.
El acto se realizó esta mañana en la subsecretaría de Deporte, con la presencia del titular del área, Luis Sánchez, quien celebró esta iniciativa que apunta a eliminar de los escenarios deportivos cualquier práctica discriminatoria hacia las personas o instituciones.
También estuvieron en el acto de firma el interventor del Inadi, Claudio Presman; el titular del club Sapere -entidad federativa que nuclea a Gigantes del Sur-, Juan Carlos Lucumán; el manager del equipo neuquino de vóley, Patricio Newton y Damián Villamayor, otro de los integrantes del staff del conjunto deportivo.
“Es un orgullo que hayan puesto la mirada en nuestro equipo de vóleibol para desarrollar esta campaña”, dijo Sánchez y destacó que se trata de un club “con una fuerte impronta social. Una entidad a la que no sólo se la conoce por su forma de juego, sino por la solidaridad que practica en todo momento. También lo va a hacer con el Inadi, porque son cosas que tienen que ver con los valores y mejorar la calidad de vida de la gente”.
“Nuestro club fue premiado el año pasado por la Asociación de Clubes por su acción solidaria y gustosos nos sumamos a esta campaña. Este sábado jugamos con Untref la final de la Copa Challenger, en un partido que será televisado y ahí mismo vamos a exhibir la bandera de concientización sobre actos discriminatorios”, afirmó.
Por su parte, Presman agradeció el apoyo y también solicitó la firma de un convenio similar con la subsecretaría de Deporte. “Hemos tenido experiencias positivas con el fútbol y queremos hacerlas extensivas a todo el ámbito del deporte”, dijo.
“Alentar sin discriminar es una de nuestras banderas. Tenemos que hacerle comprender a la gente que es necesario entender lo que se dice, porque muchas veces no se presta atención a la discriminación. En este sentido, hemos notado que esa violencia ha disminuido; por ahí algo que comienza a cantar un sector de la tribuna, no se continúa. Desde el anonimato es fácil provocar. Por eso es fundamental que la gente sepa qué es lo que está bien y lo que está mal. Estas campañas nos ayudan a tomar conciencia y es una herramienta para que aquellos que agreden tengan también la chance de cambiar de actitud”, concluyó.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.