
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El fiscal general José Gerez anunció que el juicio por jurados por el femicidio de Laura Cielo López, se realizará desde el próximo 26 y hasta el 30 de octubre
Regionales11/09/2020El anuncio lo hizo hoy, luego de que la Oficina Judicial notificara a la fiscalía de Homicidios la fecha de realización del juicio por jurados. “El juicio comenzará el 26 de octubre y se extenderá hasta el 30 de octubre”, indicó Gerez. Y especificó que “el sorteo de los hombres y mujeres que integrarán el tribunal se hará el 13 de octubre, y la audiencia de selección de jurados fue prevista para el 19 y 20 de octubre”.
El fiscal general anunció además que el próximo lunes 14 de septiembre el fiscal jefe Agustín García, solicitará la audiencia para pedir la prolongación de la prisión preventiva de A. E. E, el hombre que fue acusado como autor del femicidio. “La prisión preventiva que se le impuso al imputado vence el próximo 18 de septiembre, y lo que va a requerir el fiscal jefe es que se aplique la Ley provincial 3234 que impulsamos desde el Ministerio Público Fiscal, y que permite prolongar en forma excepcional el plazo de la prisión preventiva en aquellos casos que los juicios fueron suspendidos como consecuencia de la pandemia de COVID-19 por la que atravesamos”.
El lugar establecido por la Oficina Judicial para la realización del juicio por jurados es la Ciudad Judicial, en la capital provincial. “En principio la idea es hacerlo en este ámbito con la aplicación del correspondiente protocolo sanitario que aprobó el Poder Judicial para llevar adelante el desarrollo de los juicios”, señaló Gerez.
El delito atribuido al acusado fue homicidio doblemente calificado por haber sido perpetrado contra una mujer mediando violencia de género y para procurarse impunidad (criminis causa), en concurso real con abuso sexual con acceso carnal, en carácter de autor (artículos 80, incisos 7 y 11, 119 tercer párrafo, 45 y 55 del Código Penal).
Debido a que la expectativa de pena para los delitos imputados excede los 15 años de prisión, desde el Ministerio Público Fiscal se solicitó que intervenga un jurado popular para determinar la culpabilidad o no del imputado.
La teoría del caso que presentó el fiscal jefe Agustín García fue que el 13 de septiembre de 2019 por la madrugada, cerca de las 3.40, A.E.E. pasó a buscar a la víctima por su casa y luego fueron hacia la casa de él, en la ciudad de Plottier. Una vez en el inmueble, el acusado abusó sexualmente.
Luego, con el objetivo de lograr impunidad en torno a esa conducta, la agredió físicamente con un elemento en la cabeza que le provocó la muerte. Después, seccionó el cuerpo de la víctima y se dirigió hacia la zona conocida como paraje China Muerta, donde arrojó las partes del cuerpo al río Limay, en un sector denominado Los Espigones. El domingo 15 de septiembre, pescadores encontraron las partes y al día siguiente se halló el resto del cuerpo aguas abajo.
El jurado popular estará integrado por 16 integrantes, entre hombre y mujeres distribuidos en partes iguales. Del total, 12 intervendrán como titulares y cuatro como suplentes.
Como abogado querellante, interviene Marcelo Henriksen Velazco.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.