
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El sello deberá ser colocado quince días antes de la fecha de vencimiento del producto.
RegionalesLa Cámara de Diputados sancionó la ley 3253, que obliga a los comercios que vendan mercadería para consumo humano o animal a colocar el rótulo “producto de consumo inmediato, próximo a vencer” en la parte frontal de sus etiquetas.
En otro orden, en la sesión de este jueves, el cuerpo aprobó -al votar en particular la ley 3252- un nuevo marco de acciones, normas y procedimientos para la prevención de incendios y para evitar la propagación de enfermedades endémicas asociadas a zonas rurales y forestales, tales como el hantavirus.
La autoridad de aplicación de la ley que obliga a comerciantes a colocar las etiquetas correspondientes sobre el vencimiento de la mercadería será la Dirección Provincial de Protección al Consumidor, órgano que deberá implementar convenios con los municipios y distintas entidades para controlar la efectiva aplicación de la ley. Las sanciones por incumplimiento se enmarcan en lo establecido por la ley nacional 24240 y la provincial de adhesión –2268-.
En tanto, la ley de prevención de incendios forma parte del paquete de leyes presentado por el Ejecutivo provincial al inicio del actual periodo legislativo. La norma constituirá una herramienta fundamental para la prevención de incendios que generan graves secuelas tanto en el ambiente como en la comunidad, y que representan permanentes riesgos en los bosques, parques y sectores forestales que forman parte de la topografía típica del interior de la provincia.
La autoridad de aplicación será un comité específico creado a tal fin, integrado por representantes del Ejecutivo provincial y referentes en la materia, tales como el cuerpo de Bomberos y personal del Manejo del fuego. El comité estará habilitado para realizar inspecciones a fin de controlar las condiciones de sanidad de viviendas, y la efectiva realización de podas, raleos, picadas y corta fuego entre otras acciones de prevención del fuego. A la vez, podrá sancionar por el incumplimiento de lo dictaminado por la ley, con multas que van desde los 250 hasta los 2500 JUS. El órgano deberá cumplir con los presupuestos mínimos determinados por la norma legal.
Las medidas de seguridad, salubridad y prevención que dispone la ley deberán ser aplicadas por dueños o arrendatarios de inmuebles rurales privados; aserraderos; obrajes; campamentos leñeros y toda industria ligada a la actividad forestal.
En otro orden, el cuerpo aprobó la resolución 1085 que destaca la edición del libro “Yo me quedo en casa” realizado en días de pandemia, por niños, niñas de 5° grado de la escuela N°245 y la docente, Viviana Mónica Pozaz.
Asimismo, en la sesión de hoy la Cámara aprobó cinco declaraciones. Se trata de la declaración 2975 que expresa interés legislativo por los aniversarios de Mariano Moreno, Centenario, Varvarco-Invernada Vieja, Aluminé, Loncopué, Añelo, Cutral Có, Los Miches, Bajada del Agrio, Las Coloradas, Andacollo y Villa El Chocón, a celebrarse durante el próximo mes; y 2976 que declara de interés la capacitación de la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburíferos, destinada a los agentes estatales relacionados con la actividad hidrocarburífera.
En igual sentido, se aprobó la declaración 2977 que expresa reconocimiento al joven Thiago San Martín, campeón panamericano de ajedrez sub-16, así como también a la tarea que desarrolla el club de ajedrez Torre Negra, de Centenario; la declaración 2978 que manifiesta apoyo a las y los trabajadores rurales, del empaque y del hielo en su lucha por el reconocimiento de la zona desfavorable y la declaración de interés 2979 por la realización de la tercera edición de “Mujeres Rurales, Mujeres que nos alimentan”, a desarrollarse el 15 de octubre bajo modalidad virtual.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.