
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Desde el Gobierno provincial indicaron que se dará continuidad a los trabajos a partir de un pago que realizó Vialidad provincial con la firma contratista encargada de la ejecución.
Regionales26/09/2020El gobernador Omar Gutiérrez informó que se retomarán las obras del puente La Rinconada a partir de un pago de 18 millones de pesos que realizó la dirección provincial de Vialidad a la firma contratista encargada de la ejecución de la obra.
Gutiérrez mantuvo este mediodía un encuentro de trabajo virtual con intendentes de la zona Sur. Participaron los jefes comunales de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; de Junín de los Andes, Carlos Corazini; de Villa La Angostura, Fabio Stefani; de Zapala, Carlos Koopmann; de Villa Traful, Omar Torres; de Aluminé, Gabriel Alamo y de Villa Pehuenia – Moquehue, Sandro Badilla.
El mandatario comentó que “se trata de una obra fundamental que va a estar finalizada para abril de 2022 y tiene un año y medio de ejecución”. También destacó su importancia “en la conectividad del sur de la provincia afianzando el desarrollo turístico, económico y social”.
De esta forma, “se han puesto los pagos al día y a partir de la semana que viene empieza y se da continuidad a esta obra que tiene una importancia fundamental”, manifestó Gutiérrez y agregó que “antes de la veda del año próximo deberán estar emplazados los pilotes del puente”.
El puente se levanta sobre el río Collón Curá en la ruta nacional 234, en su empalme con la Ruta nacional 40.
En materia de obras, el gobernador subrayó las tareas que se llevan adelante en el aeropuerto de San Martín de los Andes. “Estamos repavimentando parte de la playa de estacionamiento de los aviones para ponerlo en condiciones para cuando se reabra la actividad aérea y poder recibir los vuelos de manera segura”, indicó.
Finalmente, Gutiérrez destacó el avance de obra en el puente que se levanta sobre el río Curi Leuvú y mejorará la conectividad en la zona Norte. “La obra será una respuesta al desarrollo estructural y estratégico para apalancar y potenciar la zona”, manifestó.
El gobernador indicó que la intención es inaugurar el puente marzo del 2021, “faltan seis meses para que el tránsito pesado que transita por las rutas 40 y 43, circunvale sin entrar al casco urbano de la ciudad de Chos Malal, quitándole el peso de los camiones al tránsito ciudadano”, expresó.
Para dar una idea de la magnitud de la obra, Gutiérrez mencionó que “será el segundo puente en importancia en cuanto a su longitud luego del puente carretero que una las provincias de Río Negro y Neuquén”.
El nuevo puente tendrá 250 metros de longitud, está emplazado en la ciudad de Chos Malal, metros río arriba del actual puente de una sola mano. Actualmente tiene un avance del 80 por ciento.
La obra realizada por la dirección provincial de Vialidad consiste en la construcción de un puente conformado por 40 vigas de hormigón armado postesado. La calzada de hormigón contará con dos manos de circulación, conformando un ancho de 8,30 metros y también tendrá veredas peatonales en ambos lados de 1,20 metros.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.