
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Se trata del primer parque eólico de la provincia del Neuquén que ya opera a pleno con sus 29 aerogeneradores.
Regionales28/09/2020El gobernador Omar Gutiérrez celebró a la finalización del primer parque eólico de la provincia del Neuquén que ya opera a pleno con sus 29 turbinas.
“Se concretó un hito histórico en la vida de los neuquinos, un hecho que debe generarnos orgullo, ya que se terminó de construir en tiempo, forma y en plena pandemia, el primer parque eólico de la provincia del Neuquén”, enfatizó Gutiérrez.
Ubicado en Bajada Colorada, Vientos Neuquinos comenzó su actividad con 10 molinos que se pusieron en marcha en junio. Esta semana se concretó la habilitación de las cuatro torres más grandes, que permitirán llevar la potencia se va a llevar de 80 a 100 megavatios.
El mandatario se refirió a la obra que permitirá dar “utilidad a tierras improductivas” y rescató que “la energía eléctrica que nos moviliza a diario de manera renovable y amigable con el ambiente, dándole utilidad a gran escala a ese recurso tan abundante; el viento”.
Recordó además que “este parque, nació en un organismo de la administración pública por un equipo de técnicos que, con amor, cariño y pasión, conducidos por nuestro querido Pedro Salvatori y el ingeniero Luis Galardi, se capacitaron y lograron atraer a las empresas internacionales más importantes del mundo. Gracias a ellos, hoy tenemos un motivo para celebrar. Vientos Neuquinos genera trabajo y un tercio de la energía que consumimos en nuestra tierra”, agregó.
Sobre el impacto a nivel nacional el ingreso de Vientos Neuquinos hizo que se elevara al 22 por ciento el volumen de energía renovable en la matriz energética, cuando se había planteado llegar al 20 por ciento en 2025.
Finalmente, el gobernador reflexionó que “esta es la provincia que produce con todas sus represas, diferentes tipos de energías, lo que significa en promedio 20 o 30 veces más de la que se consume acá, y por ello se distribuye a distintos puntos del país. Hoy se concreta un sueño y las promesas se convierten en realidad”, enfatizó.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.