
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La iniciativa se trata en la Comisión de Finanzas y de Comercio de la Cámara de Diputados.
Nacionales29/09/2020Representantes de cámaras empresarias respaldaron este lunes ante las comisiones de Finanzas y de Comercio de la Cámara de Diputados el proyecto que establece la obligatoriedad de acreditación inmediata en la cuenta del comerciante, de las operaciones realizadas con tarjeta de débito en puntos de venta minoristas, mayoristas, pymes o de cualquier otro tipo.
También apoyaron otro proyecto incluido en el temario que incorpora definiciones de actores del sistema y reducción de los cargos y comisiones vigentes (de 3% al 1,5 % para tarjetas de crédito, y de 1,5% a 0,5 % para tarjetas de débito), como la reducción en los tiempos de liquidación de las operaciones.
En primer lugar, expuso Darío Sánchez, secretario de la Cámara de Comercio de Villa Mercedes, San Luis, quien valoró los esfuerzos del Gobierno nacional para “paliar la crisis” y consideró que lo que “más necesitan las pymes es inmediatez y liquidez”.
"El comerciante debería estar en las mismas condiciones que el comprador, al que se le debita de forma inmediata la compra", agregó.
En tanto, Guillermo Siro, de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, que nuclea a 67.000 pymes, manifestó su apoyo: “Pongamos un límite y regulemos el sistema bancario. En épocas de pandemia, hay mayor concentración y las pymes son las que más han caído".
Por su parte, Fernando Savore, de la Confederación General Almacenera y de la Federación Almacenera de Buenos Aires, comentó que "antes de la pandemia las compras con débito se situaban en un 35% y luego aumentaron a un 65%".
“Cada vez se va incrementando más; y todos somos trasladistas, por lo tanto, necesitamos el dinero de forma inmediata para comprar y vender”, dijo al referirse al proyecto que beneficiaría a unos 60.000 comercios de su sector.
El autor de la primera de las iniciativas, Carlos Ponce (Frente de Todos) dijo que la nueva legislación "no deberá influir en los costos de las comisiones, ni de transacción, ni de alquiler en los sistemas de captura de transacciones" y que "la ley será de orden público y de aplicación en todo el país".
La presidenta de la Comisión de Comercio, la diputada radical Gabriela Lena, explicó en relación a la agenda de trabajo: "Hoy recibimos a varios referentes de las entidades de comercio y la próxima semana haremos lo propio con integrantes de las cámaras de tarjetas de crédito y débito tanto bancarias como no bancarias, para conversar sobre estos proyectos”.
Además participaron del encuentro Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación Entidades de Comercio, Hidrocarburos y Afines; Edgardo Phielipp, de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios; y Fabián Tarrio, vicepresidente del sector comercial de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.