
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Estarán ubicados en las localidades de Aluminé y Zapala. Las obras beneficiarán a más de 400 niños y niñas del nivel inicial. Pertenecen al plan 30 Jardines para la provincia.
Energía y Minería06/10/2020Comenzó el movimiento de suelo para la construcción de dos nuevos jardines de infantes en Zapala y Aluminé. El gobernador Omar Gutiérrez destacó que “como provincia la puesta en marcha de este proceso de contratación para la obra de estos nuevos edificios para el nivel inicial, da cuenta de que seguimos trabajando para avanzar en acciones que garantizan el derecho al conocimiento”.
Agregó además que estas son “dos obras importantísimas que hacen tanto al fortalecimiento de la educación como al desarrollo estructural y estratégico para toda la comunidad educativa de Aluminé y Zapala”.
La ministra de Educación, Cristina Storioni, señaló que “estos nuevos jardines de infantes son resultado de decisiones políticas que fortalecen y hacen crecer al nivel inicial, muy priorizado en la agenda política educativa”. Destacó que “hoy celebramos el primer paso para comenzar con el proceso de contratación para la construcción de estos dos nuevos edificios, que brindarán más oportunidades educativas a 432 niños y niñas del nivel inicial”.
El presidente de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), Jorge Ferrería, mencionó que estas obras de infraestructura educativa “llevan desarrollo y responden a una demanda de la población. Aluminé y Zapala contarán con nuevos espacios para la formación de los niños en edificios modernos y con todas las comodidades. Es un trabajo en equipo que llevamos adelante junto al Ministerio de Educación provincial”.
Detalle de las obras
El nuevo edificio para el jardín de infantes que se emplazará en Aluminé -ubicado en calle Cordillera del Viento- recibirá a 144 niños y niñas. Tendrá una superficie cubierta de aproximadamente 500 metros cuadrados y estará conformado por una sola planta baja con 3 salas con sanitarios, sala multipropósito, salón de usos múltiples (SUM), área de gobierno, cocina, sanitario para personas con discapacidad, sanitarios para personal y patio de juegos.
El sistema constructivo responde a construcción tradicional y la terminación exterior es de chapa color blanco en la parte superior y piedra de la zona en la parte inferior, con carpinterías de alta prestación. Dispone de sistema de calefacción central por aire y pisos mosaicos graníticos.
El intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, expresó su “agradecimiento al gobernador Omar Gutiérrez y a los equipos de Educación y de Upefe que siguen trabajando a pesar de esta situación difícil que nos toca atravesar por la pandemia. Esta obra es producto del esfuerzo de ellos que no descansaron hasta poder reflotarla, conseguirla y licitarla. Tomamos conocimiento de que ya se firmó el contrato lo cual nos pone de cara a comenzar con esta obra tan importante”.
Señaló que “cada obra pública genera empleo, mano de obra, capacitación para los jóvenes de la localidad que pueden trabajar allí, por supuesto que además brinda educación mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”.
Indicó que “el jardín de infantes estará situado en el barrio Patagonia Argentina, es una zona que se está consolidando, hasta allí se está extendiendo la localidad”, mencionó.
En tanto, el nuevo edificio para el jardín de infantes que se emplazará en Zapala recibirá a 288 niños y niñas, contará con una superficie total aproximada de 900 metros cuadrados y estará ubicado en calles Río Negro y 9 de Julio. Se desarrollará en una sola planta, con 6 salas con sanitarios, sala multipropósito, SUM, área de gobierno, cocina, sanitario para personas con discapacidad, sanitarios para personal y patio de juegos. El sistema constructivo a utilizar posee las mismas características que las del jardín de infantes de Aluminé.
El intendente de Zapala, Carlos Koopmann, manifestó que “la concreción de este proyecto es producto de un trabajo en equipo con el gobierno provincial. En diciembre pasado participé del acto de apertura de la licitación de esta obra que gestionamos juntos y que, además, va a generar trabajo a nivel local”.
Agregó que “este nuevo edificio es el resultado de escuchar a la comunidad y es fundamental para que la educación siga siendo el motor del desarrollo local”.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.