
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
A través de un acuerdo con el Segemar, se instalarán redes de monitoreo volcánico en los principales volcanes de la provincia del Neuquén.
Regionales08/10/2020El ministro de Ciudadanía, Ricardo Corradi Diez, y el presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Eduardo Zappettini, firmaron un convenio de colaboración y asistencia técnica con el objeto de estudiar y monitorear los volcanes activos de la provincia del Neuquén. Se trata de la instalación conjunta de tecnología de primer nivel en materia de monitoreo volcánico en los volcanes Copahue, Lanín, Tromen, Domuyo y Laguna del Maule.
La incorporación de estos nuevos equipos significa un gran beneficio y aporte a la investigación vigente. Permitirá avanzar en la ampliación de las actuales redes de monitoreo de los volcanes Copahue, Lanín y Laguna del Maule. A su vez, posibilitará comenzar el monitoreo del volcán Tromen y, especialmente, del Volcán Domuyo.
Al respecto, Corradi Diez explicó que a partir de la cooperación entre ambos organismos “el proyecto viene gestándose desde 2012 y, gracias al trabajo y continuidad que supo darle el gobernador Omar Gutiérrez, está iniciativa se fortaleció convirtiéndose hoy en una realidad. Además, esta colaboración se establece dado el antecedente de trabajo conjunto entre la subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana, a cargo de Martín Giusti, y el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV) del Segemar”.
Asimismo, el ministro destacó la importancia de este acuerdo que “mejorará las facultades del Segemar en cuanto a la capacidad de monitoreo de los volcanes que se encuentran activos en nuestra provincia. Esta información facilitará el diseño de estrategias exitosas en cuanto a políticas de prevención y seguridad”.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.