
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El mercado de motos usadas mostró en septiembre un incremento del 15,99% interanual mientras que respecto a agosto la recuperación fue del 8,2% de acuerdo a la División Motovehículos de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
Nacionales14/10/2020De esta manera, se consolidaron cuatro meses consecutivos de recuperación, luego de los incrementos registrados del 9,85% en agosto, del 5,23% en julio y 15,78% de junio, tras la abrupta caída de casi el 90% en los primeros meses del aislamiento social por la pandemia.
La entidad informó que septiembre finalizó con un total de 33.905 unidades transferidas, lo que evidencia un incremento del 16 % con respecto al mismo mes de 2019 en el que se habían registrado 29.241 operaciones.
En la comparación contra el antecesor mes de agosto, se observó también una suba del 8,2%, ya que en ese mes se habían traspasado 31.325 unidades.
De esta manera, en el acumulado del año se registraron 216.512 operaciones en los primeros nueve meses de 2021, lo que reflejó una caída de 16% frente a loas 256.963 transferencias de igual período del año pasado.
Para Acara, el análisis de los datos refleja que la marca que sigue liderando el mercado del usado es Honda, con el 32,4% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 14,9, y que sigue superando con amplitud a Zanella que alcanza el 9% del total.
El desempeño de las primeras cinco marcas del mercado de usados se complementa con Motomel, con una participación creciente del mercado del 7,9%, y Corven y Guerrero y que se vienen alternando el quinto y sexto lugar en los últimos meses, con el 5,6 y 5,4% respectivamente.
En cuanto a los modelos la Honda CG 150 Titan lidera con 1.223 unidades, segunda la Guerrero G110 Trip, con 941, tercera otro modelo de Honda, la XR 250, con 896 unidades y completan la Gilera Smash y la Yamaha YBR 125, con 828 y 772 unidades transferidas.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.