
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El Presidente anunció un nuevo programa de incentivo a la producción de gas en Vaca Muerta. Además, adelantó que la Secretaría de Energía se trasladará a Neuquén para "descentralizar".
Energía y Minería15/10/2020El presidente Alberto Fernández ratificó hoy el objetivo de su gobierno de "reconstruir YPF" con inversión porque, dijo, el país necesita a la empresa "más viva y más fuerte que nunca", luego de que la dejara "endeudada" la anterior gestión, tal "como dejó también al país".
El jefe de Estado dio este mensaje a las autoridades de YPF y de la provincia de Neuquén al encabezar hoy la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta.
"Estamos convencidos que estamos invirtiendo en Argentina para que se desarrolle", destacó el mandatario, quien celebró también que la iniciativa "significa más trabajo", al tiempo que garantiza el gas que la Argentina necesita para vivir y para producir".
El plan implicará "dejar de pensar en importar gas, que son divisas que se van del país y por las que todos sufrimos", completó, y asumió: "Pensar en tener el gas suficiente, producido en Argentina, es una enorme tranquilidad".
Recordó en este contexto que el Gobierno nacional tomó la decisión de "no aumentar las tarifas en un 70 por ciento, tal como estaba previsto, para que los argentinos no se queden sin gas” y destacó "la importancia de que el Estado se ponga al frente cuando la economía se paraliza y de que se asocien el esfuerzo de empresarios y trabajadores".
Acompañaron a Fernández los ministros de Economía, Martín Guzmán, y del Interior, Eduardo de Pedro; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, y los gobernadores Omar Gutiérrez (Neuquén) y Arabela Carreras (Río Negro).
El objetivo del plan es incentivar el crecimiento de la producción de gas en los próximos años y acentuar la integración de las industrias pyme con las cuencas, incorporando más valor agregado nacional y generando nuevos puestos de trabajo.
Para alcanzar ese crecimiento, el plan busca generar herramientas que incentiven nuevas inversiones en la oportunidad que brindan los recursos convencionales y no convencionales.
Los objetivos implican un descenso en las necesidades de importación, un ahorro en dólares y la consecuente mejora de la situación fiscal.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Especial para la Reforma del Código Procesal Civil y Comercial.
Del jueves 17 al domingo 20 de abril, la Municipalidad de Neuquén, a través de la subsecretaría de Turismo, presenta una amplia variedad de propuestas gratuitas y pagas para disfrutar en familia o con amigos durante Semana Santa.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.