
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria de Consumo Masivo (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
Nacionales16/10/2020La canasta básica alimentaria tuvo un incremento de 35,52% en septiembre respecto del mismo mes del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la consultora Focus Market.
De acuerdo con el estudio realizado en 670 puntos de venta de todo el país, el Índice de Precios de la Canasta Básica Alimentaria (Ipcacoma) tuvo un incremento de 2,16% mensual y 35,52% anual.
De este modo, según la consultora, una familia tipo necesitó $22.470 en septiembre para cubrir el gasto de los productos de la canasta básica alimentaria.
Focus Market consideró además que el incremento de 28% en el salario mínimo vital y móvil -que pasará de los actuales $16.875 a $21.600 en marzo de 2021- "no logra cumplimentar una canasta básica alimentaria para este tipo de hogar".
En cuanto a los precios, lo que más subió en la comparación mensual fue papa (10,7%), aceite (7,7%) y azúcar (5,2%); mientras que registraron bajas yogur (-4,5%), pan (-1,8%) y queso (-0,1%).
Lo que más subió de precio en forma interanual fue legumbres secas (84%), frutas (73%) y yerba (72%), en menor medida condimentos (15%) y pan (16%), mientras que los quesos bajaron 4% respecto del año pasado, de acuerdo con el relevamiento privado.
En agosto pasado, el costo de la canasta básica alimentaria subió 2,6% mensual y 41,7% interanual y un grupo familiar integrado por una pareja con dos hijos necesitó contar con ingresos por, al menos, $18.792,42 para no caer en la indigencia, según el Indec.
El martes próximo el organismo dará a conocer la medición oficial de la Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT) correspondiente a septiembre último.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
El directorio del FMI evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto que podría adelantarse a la Argentina.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.
En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Descubren que la exposición al frío extremo activa el reciclaje celular, fortalece el cuerpo y podría retrasar el envejecimiento.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Las ventas al extranjero aportan algo de alivio a una industria.