
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Durante la emergencia sanitaria, se destinaron más de 94.772.346 pesos para emprendimientos productivos de toda la provincia a través de diversas líneas de financiamiento del IADEP, algunas de las cuales involucran a otras áreas de gobierno.
Energía y Minería19/10/2020Mediante la línea “Covid-19”, establecida por el Gobierno provincial para paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep) aprobó hasta el momento 801 créditos destinados a emprendedores, comerciantes y profesionales, por un monto total de 74.850.896 pesos, logrando sostener 1.364 puestos de trabajo.
Los emprendimientos financiados abarcan diferentes rubros como turismo, comercio y servicios generales siendo los fondos utilizados para afrontar gastos de alquiler, sueldos y costos fijos de las unidades económicas.
Los beneficiarios de esta línea de emergencia residen en 26 localidades: Aluminé, Andacollo, Caviahue, Centenario, Chos Malal, Cutral Co, Huinganco, Junín de los Andes, Las Lajas, Moquehue, Neuquén, Picun Leufú, Piedra del Águila, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, San Patricio del Chañar, Senillosa, Villa el Chocón, Villa la Angostura, Villa Pehuenia, Villa Traful, Vista Alegre, Plaza Huincul, Zapala y Varvarco.
Estos resultados incluyen la asistencia financiera recientemente otorgada a los sectores de prestadores turísticos y transporte escolar, de pasajeros y turístico.
La cifra global es mayor si se tiene en cuenta las otras líneas que maneja ese organismo.
A través de la “Línea de créditos para industrias culturales” y luego de un trabajo en equipo con el Ministerio de las Culturas, se desembolsaron créditos para 48 proyectos por el monto total de 10.666.957 pesos, correspondientes a emprendedores en su mayoría del teatro, la música, sonido, fotografía, videoarte y producción editorial, de las localidades de Aluminé, Centenario, Chos Malal, Junín de los Andes, Picún Leufú, San Martín de los Andes, Plottier, Centenario y Zapala.
En el mes de agosto se firmó una adenda al convenio para habilitar una segunda etapa de la línea de créditos de industrias culturales con un cupo de 15 millones de pesos.
Además, se trabajó de forma conjunta junto al Ministerio de Producción e Industria en la creación de la “Línea de prefinanciamiento de la lana”, a través de la cual se canalizaron recursos para prefinanciar 83.693 kilos de lana certificada por 4.733.993 pesos, beneficiando a 206 productores de siete organizaciones de los departamentos de Aluminé, Zapala, Minas, Chos Malal y Ñorquín.
A estas acciones se suman los avances alcanzados respecto a las líneas vigentes con anterioridad a la pandemia, como el “Programa para la Reconversión Productiva Neuquina”, mediante el cual se aprobaron 13 proyectos por 3.520.500 pesos destinados a contribuir a la diversificación de la matriz productiva de bienes y servicios, promoviendo actividades no tradicionales, la actividad turística y el desarrollo rural de emprendedores de Neuquén, Plottier, Centenario, Picún Leufú, Villa la Angostura y Zapala.
Con el objetivo de estimular el progreso integral de las personas y grupos de la economía social, dentro del “Programa Provincial de Promoción del Microcrédito” y del “Subprograma de Asistencia Financiera para Productores Agropecuarios Minifundistas” se aprobaron 20 créditos para proyectos ubicados en la Centro, Confluencia y Norte.
Se financió un millón de pesos, siendo el órgano de aplicación de esta línea el Ministerio de Producción e Industria.
El director del Iadep, Claudio Garretón, resaltó que el organismo continúa trabajando con la modalidad del teletrabajo y home office, inyectando recursos económicos en todo el territorio neuquino y acompañando durante la emergencia sanitaria a los emprendedores que están enfrentando grandes y difíciles desafíos, muchos de los cuales han redefinido sus unidades de negocio, se han capacitado y han buscado alternativas para afrontar la situación actual.
Asimismo, Garretón expresó que “el Iadep trabaja de forma integrada junto a diversos organismos del Estado Provincial y Municipal de diversas localidades con el objetivo de contribuir al fomento del desarrollo de estrategias en pos de una reactivación económica.”
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.