
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se duplicará la actual traza de la ruta 7 y se construirá una rotonda, beneficiando al tránsito vehicular en general; y específicamente al vinculado con la industria petrolera.
Regionales20/10/2020El gobernador Omar Gutiérrez anunció ayer que en los próximos días comenzará la obra vial que ampliará y mejorará de manera notable el tránsito entre la segunda rotonda de la ruta provincial 7 en Centenario y su intersección con la ruta 51. Se trata de un desarrollo de 8,5 kilómetros de extensión que ampliará la traza de circulación beneficiando a toda la circulación vehicular, en particular al tránsito vinculado con la industria hidrocarburífera.
El mandatario explicó que la obra incluye la construcción de una nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 7 y 51. “También empieza a construirse la rotonda de la ruta 67 y la intersección con la 51”, anticipó.
“Son ocho kilómetros y medio. Con el intendente (Javier Bertoldi) hemos pedido una ampliación a una obra muy importante en la avenida principal de Centenario, una obra de alrededor de 85 millones de pesos; estamos haciendo las gestiones para poder ampliar la obra”, agregó Gutiérrez.
Sobre la relevancia de ampliar las posibilidades de circulación en el corredor petrolero, en particular en la zona de Centenario, el mandatario dijo que “todos conocemos los problemas de tránsito que hay en la ruta, por lo cual son muy importantes esos 8 kilómetros y medio”.
Además de estas obras, el tránsito vehicular de la región capital hacia las áreas de producción hidrocarburífera de la provincia del Neuquén se verá sensiblemente favorecido también gracias a otras de obras viales que se complementan estratégicamente entre sí.
Por su parte, el secretario General y de Servicios Públicos, Leonel Dacharry, precisó que la empresa Hidenesa presentó el proyecto para correr un gasoducto que pasa por la traza de la ruta, que fue una condición de Vialidad Nacional, responsable de la obra, para comenzar los trabajos.
El funcionario dijo que “apenas se apruebe el proyecto, se iniciarán al mismo tiempo el corrimiento del gasoducto y la duplicación de calzada de la ruta, que demandará entre seis y ocho meses”.
El Plan de Reactivación Vial que redundará en los beneficios propios de una mejor conectividad -circulación más ágil y segura- sino que propenderá también a la generación de puestos de trabajo.
Todas estas obras contribuirán a la agilización del tránsito hacia o desde Añelo, San Patricio del chañar, Loma Campana y el lago Mari Menuco.
Días atrás, el gobernador había destacado que existe financiamiento acordado con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para construir 19 kilómetros en la ruta provincial 67, y para ejecutar trabajos en la ruta provincial 17, que corre en paralelo a la ruta 7.
La readecuación de la ruta 67 desde la Autovía Norte hasta el empalme con la ruta 51 la convertirá en una vía de circulación para los vehículos de carga, que actualmente circulan por el corredor de ruta 7 con el consecuente impacto sobre las localidades de Neuquén, Centenario y Vista Alegre, cuyos cascos urbanos se verán aliviados.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.