
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El país vecino decide si redacta o no una nueva constitución, y los residentes en Neuquén podrán participar de la elección.
RegionalesCerca de 1.500 ciudadanos chilenos residentes en Neuquén están en condiciones de participar del plebiscito del próximo domingo 25 de octubre, que decidirá si el país vecino redacta o no una nueva constitución.
Para elegir entre el “Apruebo” o “Rechazo”, los ciudadanos chilenos que viven en Neuquén deberán dirigirse a la residencia consular, ubicada en la calle Rioja Nº 247, entre las 8 y las 20.
El acto eleccionario se realizará bajo los lineamientos emitidos por el gobierno de Chile, con un protocolo sanitario recomendado por el ministerio de Salud de la Nación, que incluye distanciamiento social, higiene de manos, desinfección de superficies, ventilación de ambientes y eliminación de residuos, entre otras medidas.
Al respecto, el cónsul general de Chile en Neuquén, Juan Pablo Hiriart Olmedo, envió una nota al subsecretario de Gobierno de la provincia, Juan Pablo Ponchiardi, con la intención de coordinar detalles del acto. Allí se indica que tres oficiales de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) colaborarán con la seguridad en el lugar, y finalizada la elección regresarán a su país con el material electoral, a través del paso fronterizo Pino Hachado.
De esta manera, los residentes en Neuquén se sumarán a una votación histórica de la que participarán 14 millones de chilenos, en la que también tendrán que decidir quiénes serán los encargados de redactar la eventual nueva constitución: una asamblea formada en un 50% por constituyentes elegidos para ese fin y un 50% por actuales miembros del Congreso o bien, una asamblea conformada en un 100% por constituyentes elegidos para este fin.
Aprobada en el año 1980, la actual constitución chilena fue redactada por la dictadura de Augusto Pinochet y luego reformada por los sucesivos gobiernos democráticos. Algunas medidas que siguen vigentes son la privatización de la salud, la educación, y los recursos naturales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,