
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El CAIM se planificó y ejecutó en forma coordinada entre el Municipio de Aluminé y los gobiernos Provincial y Nacional.
Regionales21/10/2020Comenzó a funcionar el Centro de Atención Integral de las Mujeres (CAIM) en Aluminé, destinado a abordar situaciones de violencia de género que se presenten en la localidad y parajes aledaños. El gobernador Omar Gutiérrez dispuso el envío de aportes económicos para la puesta a punto del espacio físico. Su planificación, construcción y funcionamiento se enmarcan en la modalidad Provincia-Gobierno Local y cuenta con el acompañamiento del Gobierno Nacional.
Al respecto, el secretario del Interior y Gobiernos Locales, Osvaldo Llancafilo señaló que “el gobernador Omar Gutiérrez junto al intendente Gabriel Álamo pusieron en agenda el trabajo articulado en aquellas situaciones donde existe violencia de género o vulnerabilidad. La coordinación de medidas desde el municipio nos permite la optimización de recursos humanos y económicos”.
El CAIM abarcará Aluminé y localidades aledañas. “Desde el gobierno provincial trabajamos de forma coordinada junto al municipio, la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales y la Secretaría de Desarrollo Territorial para la concreción del edificio y el Ministerio de Desarrollo Social que aporta el personal. Se ha zonificado la provincia para el abordaje de políticas públicas de perspectiva de género, protección de niñez y adolescencia, violencia familiar y de género, es muy importante que los gobiernos locales que conocen la realidad puedan planificar y articular con el gobierno provincial y Nación”, explicó Llancafilo.
En este sentido, recordó que también se encuentran próximas a inaugurarse las instalaciones que permitirán la atención de casos de violencia familiar en Villa Pehuenia, Moquehue y Lonco Luan, complementando los trabajos que llevan adelante desde la Red Intermunicipal Espacio de Participación Ciudadana.
La construcción del Centro de Atención Integral de las Mujeres de Aluminé se trata de un proyecto municipal y se realizó con la tipología que lleva adelante Corfone, con material en seco de placas de madera. Su construcción constituyó una inversión de 900.000 pesos y la puesta a punto la coordinó el Municipio a través del intendente Gabriel Álamo con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación y la Secretaría del Interior y Gobiernos Locales de la Provincia, que realizó un aporte de 308.000 pesos para el equipamiento de la casa y refacciones, el financiamiento integral del proyecto fue decidido por el gobernador Omar Gutiérrez a partir del proyecto presentado por el municipio.
El dispositivo tendrá una cobertura de turnos durante las 24 horas todos los días del año y guardias activas durante fines de semana y feriados. Contará con personal municipal y ejecutoras sociales del Ministerio de Desarrollo Social. El objetivo es brindar contención inmediata y alojamiento a las mujeres víctimas de violencia familiar y de género que ingresen mediante las instituciones estatales intervinientes.
«Aunando esfuerzos, logramos un valioso espacio y equipo de trabajo, que a partir de hoy les dará nuevas herramientas a las vecinas de nuestra comunidad y de lugares cercanos, quienes tendrán este dispositivo de contención en los casos de violencia familiar y de género», afirmó el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.