
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
El ministerio de Producción e Industria informó acerca de los requisitos con los que debe cumplir un trabajador frutícola que desee ingresar a trabajar en la provincia. El trámite deberá realizarse ante el ministerio de Ciudadanía.
Energía y Minería21/10/2020El gobierno neuquino trabaja para asegurar la mano de obra en el sector frutícola dado que la fruticultura se encuentra enmarcada en las actividades económicas consideradas esenciales. De esta manera, se permite el ingreso a de trabajadores frutícolas provenientes de diferentes puntos del país como es costumbre en cada temporada.
El ministerio de Producción e Industria informó que es imprescindible dar cumplimiento a los requisitos fijados como la presentación de una nota membretada de la empresa contratista para la que prestará servicio el trabajador con todos los datos de la misma (razón social, domicilio legal, domicilio comercial, CUIT, teléfono).
Además, se deberá detallar la actividad a desarrollar por el/los empleados e incluir una minucia de el/los empleados (nombre y apellido, DNI, CUIL, teléfono), la cual deberá enviarse también en archivo excel; y la ART con la que contarán.
También deberán presentar una nota compromiso membretada de la empresa asumiendo las responsabilidades de cumplimiento de las medidas sanitarias nacionales, provinciales y locales informando y aceptando los procesos de ingreso y fiscalización que se establezcan. Esto es: datos de alojamiento y dirección exacta, fecha de llegada, número de teléfono de contacto/ referente si lo hubiese, datos donde realizará la actividad; fecha hasta la que extenderá la misma y contacto responsable de regreso al lugar de origen.
En este sentido, se observó que los primeros siete días posteriores al arribo, los trabajadores implementarán aislamiento entre lugar de trabajo y domicilio en las zonas con transmisión comunitaria y catorce días en los lugares sin transmisión comunitaria.
El trámite incluye adjuntar una declaración jurada firmada por cada empleado; protocolo Covid de la empresa, con especial asignación trabajo en células- grupos fijos, y normas de convivencia y bioseguridad en el trabajo y Certificado Único Habilitante de Circulación Nacional (CUHC) con cumplimiento de la normativa actualizada al momento del pedido, si se trasladan en forma particular o DUT en caso de transporte.
Una vez cumplimentados los requisitos los mismos deberán ser enviados en un plazo no menor a 48 horas a la dirección de correo [email protected], instancia donde evaluarán el cumplimiento de los mismos para luego emitir el salvoconducto con aval de la autoridad competente provincial en relación a la actividad descripta, y conocimiento de autoridad municipal correspondiente para circulación provincial; además de solicitar otros requisitos que crean pertinentes.
Finalizado el proceso se le brindará un número de móvil para contacto directo en caso de aparición de síntomas en relación a Covid.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.