
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
La medida comprende a unos 1.500 residentes del país vecino que están en condiciones de votar. Garantizando el derecho al sufragio, la provincia autorizó que puedan trasladarse en vehículos y usar el transporte público.
RegionalesEl gobierno provincial habilitó la circulación de los ciudadanos chilenos residentes en Neuquén que quieran votar en el plebiscito de este domingo 25 de octubre, donde el país vecino decidirá si redacta o no una nueva constitución. Lo hizo a través de la resolución N° 17 de los ministerios de Jefatura de Gabinete y Gobierno y Seguridad que firmaron Sebastián González y Vanina Merlo, respectivamente.
En la ciudad capital el acto eleccionario tendrá lugar en la residencia consular, ubicada en calle Rioja Nº 247, entre las 8 y las 20. Para garantizar el derecho al sufragio, en el artículo 2, la resolución establece que por única vez se autoriza el desplazamiento y circulación en vehículos a motor o traslado en trasporte público urbano e interurbano, de las ciudadanas y los ciudadanos de nacionalidad chilena residentes en la provincia del Neuquén.
Para ello, las personas alcanzadas por la medida deberán exhibir su DNI argentino extranjero, o bien tramitar el certificado de circulación que la Secretaria de Innovación Publica de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Nación pondrá a disposición en un campo específico denominado “Voto Exterior”, habilitado en el link: http://argentina.gob.ar/extranjeros.
Dicho certificado deberá ser tramitado por los y las votantes y por toda persona, nacional o extranjera, afectada o que asistan al acto comicial o que desarrollen tareas previas y posteriores inherentes al mismo.
Vale recordar que la medida responde a la decisión administrativa N°1891/2020 emitida por el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, que en relación al acto electoral mencionado dice: “Exceptúese del cumplimiento del ‘aislamiento social, preventivo y obligatorio’ y de la prohibición de circular en los términos de los artículos 8°, 12, 15 y 17 del Decreto N° 792/20, y con el alcance de la presente decisión administrativa, a las personas afectadas al desarrollo del Plebiscito Nacional 2020 convocado por la República de Chile”.
Esta normativa publicada el pasado martes en el boletín oficial establece que la circulación de las personas se limitará al estricto cumplimiento de las actividades relacionadas con el acto eleccionario, garantizándose el desplazamiento del personal afectado a las actividades previas y posteriores al acto comicial, incluyendo seguridad de los comicios y traslado de documentación con carácter previo y posterior al acto electoral, así como también el ingreso al país y el tránsito interjurisdiccional de los oficiales de la Policía de Investigación de la República de Chile (PDI) y personal afectado al desarrollo del acto comicial.
En nuestra provincia, la Policía del Neuquén será la encargada de controlar y hacer cumplir lo dispuesto en la norma.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.